Algeciras Fantástika 2025, la gran cita del arte, el cine y la imaginación. Tomoyuki Hotta

El Teatro Municipal Florida ha sido escenario este lunes de la inauguración de Algeciras Fantástika 2025, el certamen internacional que cada noviembre transforma la ciudad en un punto de encuentro para los amantes del terror, la ciencia ficción y el arte fantástico. En su decimosexta edición, el festival reafirma su papel como una de las propuestas culturales más emblemáticas del Campo de Gibraltar y del panorama andaluz. Fotos Tomoyuki Hotta,

El acto de apertura contó con la participación del director artístico del festival, Ángel Gómez, la vicerrectora del Campus Bahía de Algeciras de la Universidad de Cádiz, Mariluz Martín, y numerosos representantes del mundo cultural y educativo. Pintor subrayó en su intervención que “Algeciras Fantástika no es solo un festival de cine, sino un todo en el género del terror, la ciencia ficción y lo fantástico, que abarca todas sus disciplinas posibles”.

El festival se consolida así como un espacio multidisciplinar que une cine, literatura, artes plásticas, música y danza, con una programación que abarca desde las proyecciones de largometrajes y cortometrajes hasta exposiciones, conferencias y certámenes literarios.

La jornada inaugural incluyó la actuación de la Orquesta del Conservatorio Profesional Paco de Lucía, la proyección de cortos informativos y del primer largometraje finalista del concurso. Mañana, el festival continuará con la entrega de premios del Certamen Literario Infantil “Pequeños Místicos”, la exposición “Mito y tinta” del ilustrador Alberto J. Ibáñez Pérez, y nuevas sesiones cinematográficas abiertas al público.

Fantástico resumen:
Desde su recuperación en 2013, Algeciras Fantástika ha crecido hasta convertirse en un referente cultural que mezcla la creatividad local con el talento internacional. Más que un festival, es una celebración del imaginario, la emoción y la fantasía, un espacio donde conviven la palabra, la imagen y el arte. Cada edición rinde homenaje a la capacidad humana de soñar y de convertir lo imposible en cultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de hoy

Lo más leído