Coordinadora de Autoridades Portuarias alerta que la situación en el puerto de Algeciras por el tráfico pesado hacia Marruecos es “insostenible”. Más de 440 camiones por hora cruzan actualmente por las instalaciones portuarias generando un colapso que va mucho más allá de lo logístico. Foto archivo
Coordinadora de Autoridades Portuarias (AP) ha lanzado una severa advertencia sobre la grave situación que atraviesa el puerto de Algeciras debido al incremento desmedido del tráfico pesado con destino u origen en Marruecos.
Más de 440 camiones por hora cruzan actualmente por las instalaciones portuarias, generando un colapso que va mucho más allá de lo logístico, afectando directamente a la seguridad y bienestar de los usuarios y de los agentes de la Policía Portuaria.
El Área de Protección Portuaria ha dispuesto todos los recursos, siendo utilizados al máximo, sin que esto haya permitido paliar una situación que ya se considera estructural. “No estamos hablando de picos puntuales, sino de un flujo constante que genera un desgaste permanente en el personal, con un alto nivel de estrés”, denuncian desde Coordinadora de Autoridades Portuarias. La situación se agrava aún más debido a la restricción de permisos y descansos en fechas señaladas, lo que ha generado una fuerte preocupación entre los agentes.
Entre los principales problemas identificados se encuentra la falta de capacidad en las zonas habilitadas para el estacionamiento de camiones y las alternativas disponibles carecen de condiciones básicas para los transportistas. El firme se encuentra en mal estado, no hay baños ni servicios adecuados, lo que genera un deterioro generalizado del entorno y del bienestar de los camioneros.
Otro foco de conflicto es la gestión de embarques con destino al puerto de Tánger Med. La falta de información precisa y actualizada obliga a los conductores a presentarse en
el control de acceso a la hora teórica de embarque, sin saber si sus ferris están realmente operativos, lo que provoca largas retenciones en los viales portuarios. “Una situación totalmente evitable si existiera una correcta comunicación desde las navieras”, indican fuentes de Coordinadora AP.
Además, se denuncia una ausencia de control sobre los horarios de llegada y salida de los ferris, lo que permite que coincidan en los muelles hasta cuatro embarcaciones al mismo tiempo. Esta situación colapsa las zonas de atraque, saturadas por las operaciones simultáneas de carga y descarga de cientos de camiones.
Coordinadora AP exige la creación urgente de un plan integral de gestión portuaria que incluya a todos los actores implicados, desde navieras, transitarios, camioneros, Policía Portuaria y Autoridad Portuaria, con un sistema de información en tiempo real. Además, se plantea la obligación del cumplimiento de horarios por parte de las navieras y la posibilidad de sancionar a aquellas que suspendan viajes sin justificación o dejen carga sin embarcar.
Mientras tanto, la dirección de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) celebra el aumento del tráfico, que ya supera los 600.000 camiones al año, sin tener en cuenta —según denuncian desde Coordinadora AP— “las penosas condiciones en las que se está gestionando este crecimiento, a costa del sacrificio de los camioneros y del personal de seguridad portuaria”.
La situación, aseguran, no se resolverá ampliando turnos o reforzando horas, sino repensando por completo el modelo de gestión y priorizando la seguridad y la dignidad de quienes sostienen día a día el funcionamiento del puerto más importante del sur de Europa.
Esta situación ha sido trasladada por parte de Coordinadora AP al comité de empresa y a la presidencia sin que se hayan tomados medidas que ayuden a paliar la situación.