La Rotonda de las Ganaderías: el homenaje en bronce al alma brava del Campo de Gibraltar

ES LA FOTO DEL DIA: A la salida de la N-340/A-7 hacia la urbanización Doña Casilda, junto al recinto ferial de Algeciras, se levanta una de las rotondas más simbólicas y representativas de la ciudad: la Rotonda de las Ganaderías, un homenaje en bronce a las históricas ganaderías del Campo de Gibraltar, que han marcado la identidad cultural, económica y sentimental de esta comarca.

El conjunto escultórico, obra del artista linense Ignacio Falgueras Cano y realizado en 2004, representa con fuerza y dinamismo a un toro bravo saltando una barrera mientras, a sus pies, un maletilla observa la escena desde el suelo. La pieza, de gran impacto visual, alcanza 3,3 metros de alto, 2,2 de largo y 2,5 de ancho, con un toro tres veces mayor que su tamaño natural, lo que refuerza la sensación de poder, nobleza y movimiento que transmite la obra.

Situada en el centro de un montículo ajardinado, la escultura domina el entorno como un símbolo del espíritu de la tierra gaditana: la fuerza, el coraje y la entrega. A su alrededor, en el borde de la rotonda, se distribuyen pequeños mojones de ladrillo decorados con azulejos que muestran las divisas de las distintas ganaderías del Campo de Gibraltar, un detalle que añade valor histórico y rinde tributo a quienes han dedicado su vida al mundo del toro bravo.

Más allá de su belleza artística, la Rotonda de las Ganaderías representa la unión entre la tradición y el paisaje, entre el esfuerzo del campo y el carácter de un pueblo que ha sabido preservar su legado ganadero y taurino. Cada visitante que se detiene a contemplarla descubre, en el salto de ese toro monumental y en la mirada del joven aprendiz, una metáfora viva de la lucha, la nobleza y el orgullo de una comarca profundamente ligada a sus raíces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *