Los puertos de Tarifa y Algeciras, preparados para acoger la OPE más numerosa

El delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández, ha mantenido hoy una reunión con la directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, para coordinar los distintos organismos que participan en la Operación Paso del Estrecho OPE-2024, que comenzará el próximo 13 de junio hasta el 15 de septiembre, y que este año prevé un incremento del 6% en el número de vehículos y del 4% en pasajeros en los cinco puertos andaluces que participan en este dispositivo: Algeciras, Tarifa, Málaga, Motril y Almería.

Tras el encuentro, Fernández ha explicado que durante el pasado año los pasos portuarios andaluces registraron un total de 3,14 millones de pasajeros, 755.637 vehículos y 11.012 rotaciones, “siendo un año de máximo histórico de vehículos”, ha destacado, “si bien para esta nueva edición se prevé superar esa cifra, con lo que se batirá un nuevo récord”, especialmente en el puerto de Tarifa, que prevé el mayor crecimiento, y de Algeciras, “donde se concentra casi el 60% de los pasajeros y el 63% de los vehículos”.

“De los nueve puertos nacionales que participan en la operación, Andalucía cobra especial protagonismo, ya que desde nuestro territorio parte o entrar el 97% de los pasajeros y de los vehículos” de toda la geografía nacional, lo que obliga a contar con “un dispositivo que año tras año cumple perfectamente las expectativas, respondiendo a las necesidades de movilidad y de atención a quienes se desplazan al Magreb en el periodo vacacional”.

Como novedad, ha indicado el delegado, este año se mejora el sistema de información a los pasajeros en zonas de descanso, donde se distribuirá material informativo en tres idiomas.

Seguridad vial

En cuanto al dispositivo especial de la DGT para la OPE 2024, “y con el fin de garantizará la seguridad de todos los usuarios de Red Nacional de Carreteras, se incrementará la presencia de agentes en todas las vías, donde prestarán especial atención y asistencia a vehículos de matrícula extranjera y, en concreto, a vehículos magrebíes que se dirigen hacia los puertos fronterizos por las rutas que parten de Irún o La Junquera con dirección hacia Algeciras, Málaga y Almería.

Todos los flujos se controlarán a través de 492 cámaras de circuito cerrado de televisión y 446 estaciones de toma de datos conectadas en la red viaria andaluza, donde además 509 paneles de mensajes variables informarán a todos los conductores de las principales incidencias y novedades.

La DGT dispondrá además con dos helicópteros, cuatro drones para la regulación y ordenación del tráfico (2 con capacidad de denuncia), radares móviles y furgonetas camufladas, 154 radares de control de velocidad y 71 cámaras de control de móvil y cinturón de seguridad.

Desde los Centros de Gestión de Tráfico con sede en Málaga y Sevilla, en servicio durante las 24 horas del día, se dará un especial servicio durante toda operación con los más de más de 60 funcionarios y personal técnico especializado que atenderán las labores de supervisión, regulación e información, aumentando su presencia en el Puerto de Algeciras durante los días críticos de una mayor afluencia.

El inicio de la OPE se ha adelantado este año al 13 de junio, dos días antes de la fecha habitual, en previsión del aumento de los movimientos circulatorios que se producen antes de la Fiesta del Cordero, que se celebra el 17 de junio en Marruecos. La operación finalizará el 15 de septiembre y se dividirá, como en años anteriores, en Fase de Salida y Fase de Retorno.

Durante todo el plan especial, España establece un dispositivo de seguridad que contará con 26.100 agentes de Policía Nacional y Guardia Civil, a los que se sumará un refuerzo específico de 789 hombres y mujeres.