Márgenes y Vínculos organiza la segunda edición de Cine intercultural para ahondar en la riqueza de la diversidad

La Fundación Márgenes y Vínculos inaugura el próximo viernes 9 de junio el foro de debate Cine intercultural, concebido como un espacio de reflexión en Algeciras en torno a la diversidad, la convivencia, la xenofobia o la discriminación. Cine intercultural forma parte del proyecto Un barrio de tod@s, que Márgenes y Vínculos desarrolla Algeciras y Ceuta para la sensibilización y fomento de la cohesión social en materia de diversidad cultural en las barriadas.

Para la puesta en marcha de este proyecto, Márgenes y Vínculos ha contado con el respaldo y colaboración del Ayuntamiento de Algeciras, que cede los espacios donde se proyectarán las películas: la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro Sánchez Verdú y el Museo Municipal,

La sala de comisiones del Ayuntamiento de Algeciras ha sido escenario hoy de la presentación de este ciclo de cinefórum y en el acto han participado Francisco Mena, presidente de Márgenes y Vínculos, Francisco Mena; Pilar Pintor, teniente de alcalde de Cultura en el Ayuntamiento de Algeciras; Desiré Fernández, coordinadora de Un barrio de tod@s; y las directoras de la Escuela Municipal de Música, Danza y Teatro Sánchez Verdú y del Museo Municipal, Ifigenia Borrego y Rosabel Oneil, respetivamente.

Francisco Mena y Pilar Pintor han destacado la colaboración que existe entre consistorio y fundación en proyecto comunes, así como el papel importante que tiene la cultura como instrumento de cohesión social que afiance la riqueza intercultural algecireña. Mena ha advertido que a pesar de que Algeciras destaque por el alto grado de integración que tiene, es necesario seguir trabajando por mejorar la convivencia, ya que ha apostillado que no hay nada perfecto.

Ha añadido que con este ciclo de cine se quiere crear un espacio de opinión y debate y que las películas seleccionadas deben acercar otras culturas a la población algecireña. El objetivo es utilizar el formato de cine fórum como una herramienta para acercar a la ciudadanía la realidad existente y promover una reflexión que favorezca un discurso inclusivo, de comprensión y de respeto hacia las diferencias.

Tras las proyecciones habrá un coloquio de 30 minutos aproximado entre el público y ponentes.

Un barrio de tod@s está financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y por el Fondo Social Europeo Plus de la Unión Europea.

En esta segunda edición del cinefórum se proyectarán cinco largometrajes. El primero de ellos es Kinshasa Symphony, un documental que muestra cómo las personas que viven en una de las ciudades más caóticas del mundo han logrado forjar uno de los sistemas más complejos de cooperación humana que se ha inventado: una orquesta sinfónica. Es una película sobre el Congo, sobre la gente de Kinshasa y de la música.

De producción alemanas, la cinta está dirigida por Claus Wischmann y Martin Baer.

kinshasa Symphony se proyectará en el salón de actos de la escuela municipal de música, danza y teatro Sánchez Verdú y comenzará a las 19.00 horas. La entrada, al igual que en resto de sesiones, es gratuita hasta completar aforo.

El resto de las cintas se proyectarán en el Museo Municipal.

Programación ciclo Cine intercultural.

9 junio. Kinshasa Symphony. 19.00h. Escuela municipal de música, danza y teatro Sánchez Verdú

22 septiembre. 14 kilómetros. 20.30h. Museo municipal de Algeciras.

5 octubre. El hombre que vendió su piel. 19.30h. Museo municipal de Algeciras.

26 octubre. Seis días corrientes. 19.30h. Museo municipal de Algeciras.

16 noviembre. Un novio para Yasmina. 19.30h. Museo municipal Algeciras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de hoy

Lo más leído