El Movimiento de Solidaridad con Palestina del Campo de Gibraltar ha denunciado la inminente llegada al Puerto de Algeciras de dos buques de la naviera Maersk implicados en transferencias de material militar con destino a Israel. Se trata del Nysted Maersk y el Maersk Norfolk, previstos para los días 27 y 28 de septiembre.Foto recurso barco de Maersk.
Ante ello, los colectivos han convocado una movilización el viernes 26 de septiembre a las 19:00 horas, bajo el lema “Ningún Puerto para el Genocidio”. La concentración partirá de la estatua de Paco de Lucía y concluirá frente a la sede de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras.
Precedentes y presión social
El pasado 15 de septiembre, el Maersk Chicago descargó en el puerto de Tánger piezas de alas para aviones F-35 procedentes de Houston (EE. UU.). En un primer momento, ese material debía ser trasladado a Haifa (Israel) por el Nysted Maersk. Sin embargo, tras la querella interpuesta por la campaña internacional “Fin al Comercio de Armas con Israel”, la naviera modificó la ruta y asignó al Maersk Norfolk el transporte del cargamento.
Para los colectivos solidarios, este cambio demuestra que la presión social y las acciones legales “sí tienen impacto”, aunque finalmente el material bélico continúe su camino hacia Israel.
Acusaciones de complicidad
Tanto el Nysted Maersk como el Maersk Norfolk figuran en la lista negra de la campaña internacional “Ningún Puerto para el Genocidio”, al haber participado previamente en operaciones logísticas de abastecimiento militar a Israel.
Las organizaciones denuncian que el Puerto de Algeciras se ha utilizado de manera reiterada como punto de tránsito y avituallamiento de barcos “cómplices del genocidio”, lo que —afirman— contradice la legalidad internacional.
Exigencias al Gobierno
Los colectivos exigen al Ejecutivo español:
La denegación inmediata de servicios portuarios a todos los buques que transporten material militar, energético o de doble uso con destino a Israel.
La aprobación urgente de un embargo de armas integral y efectivo mediante Real Decreto-Ley.
La implementación de controles sistemáticos en los puertos para impedir cualquier tránsito de material bélico hacia Israel.
Asimismo, advierten sobre un posible asalto a la Global Sumud Flotilla, actualmente en ruta hacia Gaza, y piden al Gobierno que garantice su llegada segura.
“Los puertos deben sostener la vida”
En su comunicado, el movimiento subraya que los puertos “deben ser espacios para sostener la vida y conectar pueblos, no cómplices de la maquinaria genocida”.
“Este mar no puede convertirse en un cementerio de personas en movimiento, sino en un lugar de libertad, solidaridad y derechos para las personas refugiadas y para el pueblo palestino”, recalcan los colectivos.