Protección Civil imparte un curso de coordinación a personal operativo y responsables de la OPE 2024

Ante el inicio de la fase operativa de la Operación Paso del Estrecho en el día de mañana jueves, 13 de junio, se ha desarrollado en instalaciones de la APBA un curso de coordinación para el personal operativo que intervendrá en la OPE este año en los puertos y accesos de Algeciras y Tarifa.

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, en colaboración con la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), ha organizado los días 11 y 12 de junio unas jornadas técnicas destinadas al personal operativo y responsables de los organismos e instituciones que intervienen en la Operación Paso del Estrecho (OPE), en las que se aborda la coordinación y el mutuo conocimiento de los actuantes para mejorar la eficacia del dispositivo.

Inauguración

Durante el acto de inauguración del curso, certificado por la Escuela Nacional de Protección Civil, Blanca Flores ha indicado que “las instalaciones dispuestas en los puertos de Algeciras y Tarifa, así como el personal que compone este Plan, sustentan casi el 73% de los viajeros en el paso de ida o el de vuelta del Estrecho, 2.346.671 el pasado año en estos dos puertos gaditanos. Esto da cuenta de la importancia que tiene esta Operación para la provincia de Cádiz y la preocupación que supone para los que tenemos algo que ver con su organización”.

Hay que señalar también que este masivo desplazamiento de vehículos y personas, que se debe realizar con la mayor seguridad, fluidez y control higiénico-sanitario posibles, coincide con el periodo vacacional en una provincia como Cádiz, el destino turístico que más ha crecido en Andalucía y que el pasado año recibió a dos millones y medio de turistas.

“Estas importantes cifras hacen de la cooperación interinstitucional un elemento imprescindible. La colaboración y la coordinación de dispositivos ayuda a dotar de una mayor tranquilidad las esperas y los tránsitos, y nos permitirá estar preparados para reaccionar ante cualquier imprevisto”, ha señalado la subdelegada.

“Confío en que, con la participación y el esfuerzo de todos, este año sea como el anterior, un éxito de organización y de resultados. Es un dispositivo muy consolidado en el que cambian las personas, algunas ya no están y otras se incorporan, pero la operativa para la presente edición es la misma que la del año 2023. El adiestramiento que vais a recibir va a permitir que conozcáis la labor de cada operativo. No hay dos OPE iguales, lo que hace necesario que haya que actualizar conocimientos, experiencias y afrontar conjuntamente cada edición”, ha manifestado Blanca Flores.

El adelanto de la celebración de la ‘Fiesta del cordero’ al día 17 de junio marcará la intensidad de los flujos en el primer fin de semana OPE 2024, entre el 14 y el 16 de junio, con un incremento de viajeros que querrán pasar esas fechas con su familia en Marruecos.

Las otras fechas de mayor incidencia en la fase de ida coinciden con el último fin de semana de julio y el primero de agosto. Los días críticos en la fase de retorno se darán a finales de ese mismo mes.

Por último, Blanca Flores ha trasladado su agradecimiento “a las instituciones, operativos y profesionales que sustentan este importante dispositivo. La buena disposición de los organismos y personas implicados va en beneficio de todos, y la falta de incidencias y la normalidad en el desarrollo de la OPE es nuestro objetivo”.