“Hace ya al menos 5 años de cuando me encontré la primera, cada vez, hay más y más y más”

EL COMENTARIO DEL DIA:
Antonio Jesús Gordillo Gómez
“Hace ya al menos 5 años de cuando me encontré la primera por la zona de Zahara, y cada vez, hay más y más y más”
Polémica en Tarifa por el cierre del sendero de Guadalmesí tras hallarse un nido de avispas orientales

NOTICIA COMENTADA

Cierran el sendero del río Guadalmesí por la presencia de un nido de avispa asiática

El cierre temporal del sendero de Guadalmesí, en el Parque Natural de Los Alcornocales, ha generado un intenso debate entre vecinos, senderistas y expertos locales después de que las autoridades decidieran prohibir el paso por la zona tras la aparición de un nido de avispas orientales (Vespa orientalis), una especie invasora y potencialmente peligrosa.

El sendero, muy frecuentado por excursionistas, fue clausurado como medida preventiva mientras se evalúa la ubicación y el riesgo del enjambre. Sin embargo, en redes sociales muchos usuarios han cuestionado la decisión, reclamando una actuación más rápida y eficaz para eliminar el nido y reabrir el camino cuanto antes.

Entre la seguridad y la gestión del territorio

Algunos vecinos critican que la respuesta institucional sea siempre “cerrar”, en lugar de intervenir directamente. “En vez de cerrar el sendero, en un pis pas meterle caña y a funcionar”, opinaba un usuario, mientras otros advertían del riesgo de actuar sin control: “¿Y si en ese pis pas vuelven a atacar a otra persona?”.

Varios participantes en el debate también han subrayado que no se trata de la avispa asiática, sino del avispón oriental, ya presente en la zona desde hace varios años, especialmente en áreas como Zahara, Bolonia o incluso Jerez de la Frontera. “Hace cinco años ya las veíamos por Zahara, y cada vez hay más”, señalaba un vecino.

Un problema que va más allá de Tarifa

El caso del Guadalmesí ha reabierto la discusión sobre la falta de protocolos de control de estas especies invasoras en Andalucía. “La ausencia de medidas a tiempo ha permitido que estas avispas se extiendan; ahora ya es tarde”, lamentaba otro comentarista.

Las avispas orientales, al igual que las asiáticas, representan una amenaza para las abejas autóctonas y la biodiversidad local, al atacar colmenas enteras y alterar el equilibrio de los ecosistemas. “Matan a las abejas de la miel, cada vez hay menos producción”, denunciaba una vecina indignada.

Senderismo, turismo y convivencia

El cierre también ha afectado a quienes usan el sendero como ruta habitual de ocio o conexión con otras zonas naturales. “Mi caminata de los fines de semana… pues a esperar”, lamentaba una aficionada al senderismo.

Otros usuarios aprovecharon para recordar problemas de mantenimiento más amplios en la zona, como el mal estado del puente del río Pícaro, que limita el acceso peatonal entre Los Camarotes y la costa.

Una llamada a la gestión equilibrada

Mientras algunos piden mayor rapidez para eliminar los nidos, otros insisten en mantener la prudencia y no exponer a la ciudadanía a riesgos innecesarios. Lo cierto es que el episodio pone sobre la mesa un dilema cada vez más frecuente en el entorno natural del Campo de Gibraltar:
¿cómo proteger la seguridad pública sin limitar el acceso a la naturaleza?