Exigen soluciones urgentes Luis Planas, para salvar la campaña de la almadraba en Cádiz

Esther Gil de Reboleño exige soluciones urgentes al ministro de Agricultura y Pesca, Luis Planas, para salvar la campaña de la almadraba en Cádiz
● La diputada de SUMAR por Cádiz en el Congreso advierte de las graves consecuencias económicas y sociales si no se resuelve la huelga de inspectores de pesca.
● “Necesitamos medidas inmediatas para garantizar el desarrollo de la pesca del atún rojo y proteger el empleo en las comunidades costeras, que constituye un pilar económico y cultural fundamental del litoral gaditano”, ha reclamado.

La diputada de SUMAR por Cádiz y vicepresidenta tercera del Congreso de los Diputados, Esther Gil de Reboleño, ha presentado en la Cámara Baja una batería de preguntas dirigidas al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para exigir soluciones urgentes ante el conflicto laboral que amenaza la campaña de la almadraba en la provincia. “Necesitamos medidas inmediatas para garantizar el desarrollo de la pesca del atún rojo, proteger el empleo en las comunidades costeras y salvaguardar una tradición milenaria que constituye un pilar económico y cultural del litoral gaditano”, ha reclamado Gil de Reboleño.
La pesca con almadraba es una de las tradiciones más emblemáticas del litoral gaditano, con más de 3.000 años de historia. Esta técnica artesanal, reconocida por su sostenibilidad y su bajo impacto ambiental, sigue siendo esencial para municipios como Barbate, Conil, Zahara de los Atunes o Tarifa. Cada primavera, la campaña del atún rojo moviliza enormes esfuerzos y genera riqueza en el territorio, no solo a través de la venta directa del pescado, sino también mediante su impacto en el turismo, la actividad en lonjas y la conservación de un patrimonio cultural
único.
Desde el pasado 3 de marzo, los inspectores de pesca marítima, convocados por los sindicatos CCOO y ELA, mantienen una huelga indefinida en protesta por sus condiciones laborales, denunciando jornadas extenuantes, falta de reconocimiento de la peligrosidad de su trabajo y retribuciones insuficientes. Esta situación pone en serio riesgo el desarrollo de la campaña de almadraba de 2025 ya que, sin las inspecciones obligatorias, no pueden certificarse las capturas ni cumplirse los requisitos legales nacionales e internacionales.
“La preocupación en la provincia es creciente. Los alcaldes de la zona han alertado de que la paralización de la actividad tendría un fuerte impacto económico y social, afectando gravemente a las familias que dependen de esta pesca tradicional”, ha esgrimido la diputada gaditana.
En sus preguntas, Gil de Reboleño ha interpelado directamente al Ministro Luis Planas para saber qué medidas está adoptando para resolver el conflicto laboral, si ha evaluado el impacto económico y social de la huelga, qué acciones contempla para garantizar las inspecciones durante el conflicto, y si existe una coordinación efectiva con autoridades locales y representantes del sector. Además, ha insistido en las previsiones del Gobierno sobre la duración de la huelga y su posible repercusión en otras campañas pesqueras.
“No podemos permitir que una tradición sostenible y vital para Cádiz se vea amenazada por la inacción. Desde SUMAR reclamamos diálogo, soluciones rápidas y el compromiso del Ministro para garantizar el futuro de la almadraba”, ha subrayado la diputada por Cádiz.