La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) ha sacado a licitación un proyecto valorado en 1,8 millones de euros para la modernización del dique del Sagrado Corazón, en el Puerto de Tarifa. Esta actuación permitirá adaptar las instalaciones para acoger en el futuro pequeños cruceros, veleros y yates, un tipo de tráfico turístico en crecimiento en el área del Estrecho de Gibraltar.
Con esta intervención, la APBA busca diversificar las actividades portuarias y ampliar los servicios más allá del tráfico habitual de ferris y embarcaciones pesqueras. El proyecto contempla la instalación de suministro de agua y electricidad, además de otras mejoras necesarias para atender a los nuevos buques, con un plazo de ejecución estimado de nueve meses.
Una renovación integral del dique
El muelle del Sagrado Corazón, habitualmente utilizado por la flota pesquera y algunas embarcaciones deportivas, también se emplea de forma puntual para reparaciones a flote de ferris. Según explica la Autoridad Portuaria, en los últimos meses se ha recibido una solicitud formal para destinar este espacio a cruceros de pequeño tamaño, así como a veleros y yates que transitan entre el Mediterráneo y el Atlántico.
La estructura actual, con más de setenta años de servicio, está compuesta por cajones de hormigón armado rellenos de material granular. Aunque su estado es estable, presenta elementos deteriorados que limitan su operatividad. En concreto, los bolardos se encuentran en mal estado y su ubicación no se adapta a las nuevas necesidades, y el muelle carece de bloques de suministro eléctrico y de agua potable para los buques.
Obras y mejoras previstas
El proyecto contempla la instalación de una nueva viga cantil de mayor sección, capaz de soportar mayores tensiones, y la sustitución de los bolardos y defensas por modelos adaptados al tamaño y peso de los nuevos barcos.
También se colocarán torretas de suministro, con redes de agua y electricidad de baja y media tensión, además de sistemas de seguridad, vigilancia y protección contra incendios. La obra incluirá la preinstalación de conducciones para la electrificación de los atraques mediante el sistema Onshore Power Supply (OPS), que permitirá conectar los buques a la red eléctrica terrestre y reducir emisiones durante su estancia en puerto.