Cádiz, pendiente de los restos del huracán Gabrielle

Los ojos de la meteorología miran esta semana hacia el Atlántico. Los restos del huracán Gabrielle, actualmente un poderoso ciclón que llegó a alcanzar categoría 4 con rachas de hasta 230 kilómetros por hora, podrían dirigirse hacia la costa gaditana en los próximos días.

Aunque se espera que llegue muy debilitado y transformado en una borrasca extratropical, los modelos numéricos manejan la posibilidad de que impacte en el Golfo de Cádiz, dejando a su paso fuertes rachas de viento e intensas lluvias.

¿Qué puede esperar Cádiz?

Si finalmente toca la provincia, no lo hará como un huracán, sino como una borrasca profunda, pero aun así los efectos podrían sentirse con rachas intensas de viento, lluvias abundantes y un fuerte oleaje en el litoral atlántico gaditano.

La recomendación de los expertos es clara: seguir atentos a las actualizaciones oficiales de Aemet y a la evolución de un fenómeno que, aunque debilitado, puede dejar su huella en la provincia.

Un otoño que arranca con cambios

El delegado territorial de Aemet en Andalucía, Juan de Dios del Pino, ya adelantaba este lunes que el otoño comienza con un descenso acusado de temperaturas. En algunos municipios gaditanos las mínimas han caído hasta 14 grados de un día para otro, situándose ya por debajo de los 20 grados.

El aire frío procedente del norte ha marcado un giro meteorológico, pero la evolución de Gabrielle añade un nuevo factor de incertidumbre para el fin de semana.

El huracán en ruta hacia Europa

Según MeteoSur, Gabrielle mantiene por ahora la categoría 2 cerca de las Azores con rachas cercanas a los 200 kilómetros por hora. A partir del jueves, los escenarios divergen: algunos sitúan al ciclón rumbo a Irlanda, otros lo dejan rondando Portugal y no se descarta todavía que el centro de la borrasca se acerque al Golfo de Cádiz.

Meteored coincide: “Existen probabilidades de que Gabrielle llegue a las costas occidentales de la península ibérica, ya debilitado y como borrasca extratropical. Aunque la opción del Golfo de Cádiz ha perdido peso, sigue sin poder descartarse”.