El barco zozobró la madrugada del 23 de enero de 2020 con seis tripulantes en su interior, sin que hasta el momento hayan aparecido ni el barco ni cuatro de ellos.
El juicio contra seis acusados por el hundimiento del pesquero Rúa Mar, hundido en enero de 2020 cuando supuestamente transportaba un alijo de drogas y dejando por el camino seis fallecidos, ha comenzado este lunes en la sección de Algeciras de la Audiencia Provincial de Cádiz con las viudas de algunos de los fallecidos clamando “que, por lo menos, se haga justicia”.
En la primera vista del juicio, previsto hasta el 8 de octubre, han sido cinco de los seis los acusados que se han sentado en el banquillo ante el juez, ya que uno de ellos se encuentra en paradero desconocido y con una orden de búsqueda y detención tras no presentarse en la prisión en la que estaba interno tras un permiso penitenciario.
La primera sesión ha transcurrido entre las cuestiones preliminares y la petición por parte de la defensa de la anulación de escuchas telefónicas realizadas durante las investigaciones, que de momento han sido admitidas por el tribunal. Además, se ha informado que tras acogerse los acusados a su derecho de declarar al final del juicio, la sesión prevista para este martes ha quedado suspendida.
Cabe recordar que la Fiscalía ha pedido para el armador del barco 114 años de prisión por los presuntos delitos de pertenencia a organización criminal (dos años), contra la salud pública (dos delitos a seis años cada uno), homicidio (seis delitos a 15 años cada uno), estafa (un año), contra el derecho de los trabajadores (tres años) y por blanqueo de capitales (seis años). Además, pide una multa de 3,9 millones de euros por los delitos contra la salud pública y cuatro millones por el de blanqueo de capitales.
Asimismo, pide 19 años de prisión para la pareja sentimental del armador, 13 años para dos acusados supuestamente encargados de coordinar el alijo y seis años para otros dos acusados relacionado con la droga.
Los hechos relatados por la Fiscalía explican que el armador del Rúa Mar ya estaba bajo vigilancia policial tras haber sido interceptado un alijo anterior, así como que la primera idea era utilizar otro barco de su propiedad para ese viaje, aunque finalmente se hizo en el Rúa Mar.
Igualmente, señala que el tío del armador, que estaba al frente del viaje como patrón, llamó para informar de que tenían una avería, así como posteriormente la pareja del armador dijo: “Que lo tiren”. La siguiente señal que se tiene ya del Rúa Mar es por parte de Salvamento Marítimo para informarles de que había saltado la baliza, lo que significa que “la baliza posicionada en el mástil ha tocado agua”.
El barco zozobró la madrugada del 23 de enero de 2020 con seis tripulantes en su interior, sin que hasta el momento hayan aparecido ni el barco ni cuatro de ellos. El mar expulsó tres días después parte de los restos del ‘Rúa Mar’ muy lejos del punto donde supuestamente había naufragado el barco, y posteriormente la corriente hizo que aparecieran dos de los cuerpos pertenecientes a la tripulación, los días 27 y 28 de enero. El barco y cuatro de sus tripulantes quedaron en el mar.
Además, el día 26 de enero de 2020 sobre las 20,45 horas el Servicio Marítimo de la Guardia Civil hizo entrega de dos fardos de unos 25 kilogramos de hachís cada uno flotando en el mar, que transportaba, según la Fiscalía, el barco hundido.