La plataforma ciudadana Salvemos Rinconcillo ha expresado su más profunda indignación ante la inacción del Gobierno de España respecto a la crítica situación que sufre la playa de El Rinconcillo y el paraje natural de las Marismas del Palmones, ambos en riesgo grave de desaparición.
Mientras la subdelegada del Gobierno en Cádiz, Blanca Flores, anunciaba esta semana nuevas actuaciones de mejora en playas del litoral gaditano, la plataforma denuncia que el Ejecutivo mantiene abandonada la costa del Campo de Gibraltar, donde ni siquiera ha comenzado el prometido proyecto de construcción de diques en El Rinconcillo, pese a que el plan está redactado y financiado desde hace más de un año.
Desde Salvemos Rinconcillo recuerdan que en febrero se celebró una reunión con la propia subdelegada, quien entonces admitió desconocer el proyecto y prometió interesarse por el asunto para impulsar el inicio de las obras “en breve”. Cinco meses después, no ha habido avances ni comunicación oficial, mientras la regresión del litoral continúa imparable.
El colectivo denuncia además el trato desigual que recibe el Campo de Gibraltar, donde las actuaciones de conservación y defensa del litoral brillan por su ausencia, a diferencia de otras zonas de la provincia.
Reivindicaciones
Desde la plataforma exigen:
El inicio inmediato de las obras de protección de la playa de El Rinconcillo y el entorno natural del Palmones.
Explicaciones públicas por parte de la Subdelegación sobre los motivos del retraso.
La inclusión del Campo de Gibraltar en una estrategia provincial coherente de protección costera, basada en criterios técnicos y no en decisiones políticas.
“No vamos a permitir que nuestras playas y nuestros espacios naturales sigan siendo los grandes olvidados por las instituciones. La degradación avanza y el tiempo se agota”, concluyen desde Salvemos Rinconcillo.
4 respuestas
https://www.europasur.es/tarifa/perder-18-metros-playa-cambio-climatico-greenpeace_0_2004398113.html
Porque saben esto que no quereis ver es por lo que no se invierte ni se invertira en eso. La playa estaraba bajo el agua en unos años….hagas lo que hagas….
La playa y algunas construcciones ilegales y quizas alguna legal. Cuando haya temporales….
No es lo que creo, es lo que es….
Como se ha permitido tanta ilegalidad en el Rinconcillo y ahora vienen a que le salvemos sus casa y playa para su disfrute con el dinero publico ,lo primero que se tiene que hacer es derrumbar toda las casas ilegales ganaríamos mas de 15 metros de arena
Empecemos por el inicio : en los años 60 Franco reunió a los alcaldes de la zona y les preguntó que querian para la comarca , si industrial o turistica , a lo que los alcaldes dijeron que industrial. Pues bien a raiz de esto se pusieron en marcha muchas industrias en esta zona que a lo largo del tiempo ha dejado muchos canceres y enfermedades pulmonares, para mas inri luego quitaron un puerto maravilloso de pescadores que era de Algeciras y el gobierno puso un puerto EN Algeciras,no es lo mismo decir de algeciras que en algeciras y nadie hizo nada por permiirlo. Ahora como consecuencia tenemos una playa minimizada al maximo debido al avanze tan tremendo del puerto y que en la actualidad pretende avanzar mas. Esta es la consecuencia del abandono de las playas del rinconcillo , palmones y el resto de la bahia hasta llegar a LA Linea de la Concepcion. ¿por que se sigue permitiendo estos destrozos y seguir aumentando el puerto que el Gobierno nos coloco aquí.
Cierto eso que dices, pero ¿te has parado a pensar que habria pasado si hubieran dedicado esto al turismo?
Tendriamos un horror como Benidor o algo parecido, con trabajos preciarios de camareros, malos sueldos y una mierda en invierno con un paro terrible, peor que ahora. Quizas tuvieramos playas los meses de verano pero lo que esta claro es que esto seria bastante peor.
Entiendo que la industria, sobre todo antes que se permitia todo, contaminar a destajo y hacer lo que les daba la gana deberian haber estado controladas, pero la riqueza de la comarca viene de ahi, de los puestos de trabajo bien pagados todo el año, que generan riqueza a largo plazo para todos.
Es lo que hay, la eleccion fue esa. Ahora tambien con el cambio climatico y la subida del mar que recortara las playas, si sube 20cm se come el 90% de las playas…., pensadlo, un cm de subida no es un cm de playa comido. hay que hacer el calculo con los grados de inclinacion de la costa en las playas….probablemente 1cm se coma medio metro o asi. figurate 20cm….
El turismo se ira al garete, en pocos años las temperaturas seran mas altas, insufribles, y en Inglaterra por ejemplo tendran un clima benigno y no necesitaran venir a estas playas, seguramente medio inexistentes , con temperaturas tremendas y falta de agua potable por las sequias.
Querer verlo es querer ver la realidad. Lo demas es historia, que esta muy bien recordar, pero no es solucion querer volver atras. La solucion es aprender de los errores y seguir adelante con lo que se tiene, controlando las emisiones, y vigilando que los puestos de trabajo no se pierdan y sigan siendo como nimimo bien pagados y no precarios. Con un sueldo precario no se llenan los bares ni los comercios, no se genera riqueza y todos lo pagamos al final.
Si quieres playa los meses de verano tienes a unos kms….mientras duren. Y si el clima en 15 años ya no te lo permite…pues eso tenias de todas formas. Tampoco tienes buenos tomates como antes….es “el progreso”, o eso dicen.