El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, acompañado del teniente de alcalde delegado de Medio Ambiente, Javier Vázquez Hueso, ha presentado en el Salón de Plenos de la Casa Consistorial la XIX edición de Diverciencia y Pequediverciencia que se celebrarán los próximos 8 y 9 de mayo.
Durante esta presentación también ha estado presente el subdelegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, Javier Ros Rodríguez; la presidenta de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, Susana Pérez Custodio; el concejal y consejero delegado de EMALGESA, Álvaro Márquez; la presidenta de la Asociación Amigos de la Ciencia, Luisa Ballesteros; el vicepresidente de dicha asociación, Germán González; el director general del Campus Bahía de Algeciras de la Universidad de Cádiz, Jesús Verdú; la secretaria de la Fundación Campus Tecnológico, Gema García; el director del CEP Algeciras-La Línea, Andrés Lasry; y la jefa de División de Atención al Cliente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Toñi Guerrero.
Es importante distinguir los dos grandes espacios que conforman este evento. Por un lado, la Plaza Alta, que acogerá Diverciencia con nada menos que 70 stands donde los estudiantes de secundaria y bachillerato, así como otras instituciones, compartirán sus trabajos, investigaciones y proyectos científicos con el público. Y por otro, el Parque María Cristina, que será el escenario de Pequediverciencia, con 20 carpas dedicadas a la participación de los más pequeños.
En este sentido, el alcalde quiso poner en valor el trabajo “conjunto de las distintas administraciones, cuya suma de esfuerzos hace posible que estas jornadas sean una realidad año tras año. Porque cuando se trata de educación, de ciencia y de futuro, la colaboración institucional no solo es deseable, sino imprescindible”.
Landaluce añadió que “el próximo día 7 por la tarde daremos el pistoletazo de salida a esta XIX edición con la ya tradicional conferencia inaugural y la apertura oficial de la exposición, un acto que marca el comienzo de esta intensa y enriquecedora experiencia”.
El subdelegado de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, Javier Ros ha destacado la importancia que tiene Diverciencia para la comarca y para la ciudad de Algeciras, ya que ha insistido en que «es una forma distinta de que nuestros alumnos aprendan y que lo hagan de la mano de sus propios compañeros». Además, ha agradecido al Ayuntamiento de Algeciras y a la Asociación de Amigos de la Ciencia el trabajo que vienen desarrollando para que la ciencia tome la Plaza Alta cada mes de mayo y se fomente el interés de los más jóvenes por este campo.
Por parte de la Asociación de Amigos de la Ciencia, tanto su presidenta, Luisa Ballesteros, como su vicepresidente, Germán González han querido agradecer al Ayuntamiento su compromiso y apoyo para que este evento se lleve a cabo.
Además, desde la Asociación han querido destacar que en esta edición la participación ha crecido un 20%, contando este año con 3500 alumnos participando directamente en diferentes proyectos. Diverciencia contará con 79 proyectos de los cuales 60 participarán en concurso en distintas categorías. Además en esta ocasión participarán proyectos de países como Argentina, Turquía, Colombia y Croacia.