La Junta de Andalucía impulsa la valorización del alga asiática y reclama más apoyo al Gobierno central

El delegado territorial en Cádiz anuncia un plan para convertir el alga Rugulopteryx okamurae en un recurso económico sostenible y lamenta la falta de compromiso estatal

La Junta de Andalucía reafirma su compromiso con los municipios gaditanos afectados por la proliferación del alga asiática Rugulopteryx okamurae y exige un mayor compromiso del Gobierno central para abordar esta problemática ambiental y económica. Así lo ha destacado Óscar Curtido, delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Cádiz, quien ha señalado que el Ejecutivo andaluz trabaja en un plan para la gestión, comercialización y valorización del alga, con el objetivo de transformarla en un recurso útil en lugar de un residuo contaminante.

Curtido ha manifestado que “desde la Junta, no solo somos plenamente conscientes de la problemática que están sufriendo ayuntamientos como Cádiz o Tarifa, sino que empatizamos perfectamente con sus reivindicaciones”. En este sentido, ha aclarado que la retirada del alga sigue siendo competencia municipal, aunque la administración autonómica está actuando dentro de sus competencias para aliviar la carga económica que supone esta tarea para los consistorios.

El delegado ha subrayado que una vez que el alga deje de ser catalogada como residuo, “los ayuntamientos podrán alcanzar acuerdos con empresas interesadas en su aprovechamiento, lo que facilitará su gestión y reducirá costes”. Además, ha recordado que la Junta de Andalucía es la única administración que ha brindado ayuda al sector pesquero afectado por el alga asiática, en contraste con el “poco apoyo” recibido por parte del Gobierno central, al que ha instado a mostrar “una mayor sensibilidad con esta problemática”.

Como ejemplo del compromiso autonómico con soluciones innovadoras, Óscar Curtido ha destacado un proyecto de investigación autorizado recientemente para utilizar el alga como fertilizante en cultivos de aguacate, liderado por el profesor Antonio Vegara. “Podemos avanzar que este proyecto está dando importantes resultados”, ha afirmado.

El delegado territorial ha insistido en que la Junta tiene como prioridad convertir un problema medioambiental en una oportunidad económica y sostenible. En este sentido, ha reiterado la disposición de la administración autonómica para seguir colaborando estrechamente con los ayuntamientos afectados y el tejido productivo local para encontrar soluciones viables y duraderas.

La proliferación del alga asiática Rugulopteryx okamurae, considerada una especie invasora, afecta desde hace varios años a las costas gaditanas, causando graves perjuicios al sector pesquero, al turismo y al medio ambiente marino. La iniciativa de la Junta de Andalucía busca no solo mitigar estos efectos, sino también fomentar un modelo de economía circular que pueda beneficiar a la comunidad local.