Tamara Viñas, pastelera algecireña y fundadora del obrador sin gluten Vynia, presentó el Festival Internacional Guadalcao ante más de mil profesionales y aficionados en Sevilla.
El evento, celebrado los días 18 y 19 de octubre en el Espacio Exploraterra junto a la Torre del Oro, conmemoró el 500 aniversario de la llegada del cacao a Europa por el Guadalquivir, un episodio histórico que marcó el nacimiento de la tradición chocolatera en el continente.
Viñas, pastelera celíaca y referente nacional en pastelería inclusiva, fue una de las voces principales del encuentro, conduciendo los concursos profesionales de bombones, helados, Roscón de Reyes y tapas dulces, además de moderar demostraciones y catas junto a grandes nombres de la repostería contemporánea.
![]()
Entre los participantes destacaron figuras internacionales como Michel Belin (MOF, Francia y Japón); Manu Jara, coorganizador del festival y pionero del “tapeo dulce” sevillano; Rafel Aguilera, campeón de España de Panettone artesano de chocolate 2021; Ana Carolina Ferreira, de Casa del Gelato (Tarifa), reconocida entre las 100 mejores heladerías del mundo; y Pepe Ysla, heredero del histórico pionono de Santa Fe.
La participación de Tamara Viñas como presentadora consolida su creciente proyección como comunicadora gastronómica. Además de dirigir el podcast Pastelería Que Interesa y haber presentado el radiopodcast del Madrid International Pastry, la algecireña combina su labor divulgativa con la formación de nuevos emprendedores en su proyecto Pastelería Para Todos, manteniendo siempre su compromiso con la comunidad celíaca.
Desde su obrador Vynia, ubicado en el histórico horno de San García (Algeciras), Viñas elabora panadería y repostería 100% sin gluten, sin trazas y con opciones sin lactosa y veganas. “Hago pastelería y panadería de verdad, solo que sin gluten”, afirma la creadora, que se ha ganado el reconocimiento por la calidad artesanal de sus elaboraciones y su enfoque inclusivo.
El Festival Guadalcao, organizado por Mónica Trujillano (El Comensal) y Manu Jara, con el apoyo de Barry-Callebaut y la Cámara de Comercio de Sevilla, reafirma el papel de Andalucía como epicentro histórico del cacao y punto de encuentro entre la tradición y la innovación dulce. La presencia de profesionales del Campo de Gibraltar, como Viñas y Ferreira, refleja el alto nivel de talento gastronómico que emerge del sur de Europa.
El congreso, que combinó actividades profesionales con propuestas abiertas al público, incluyó demos-cata, talleres infantiles y maridajes con vinos andaluces, reforzando el vínculo entre el chocolate y los productos locales de calidad.