Estados Unidos excluye Algeciras de una ruta estratégica de comercio marítimo

Investiga la denegación de escala del puerto de Algeciras a cargueros americanos con destino a Israel.  España ha sido excluida de un acuerdo marítimo con EEUU para el intercambio de rutas entre las costas Este y Oeste de EEUU y los puertos en Japón, Corea del Sur, China e India, según publica este martes el diario ABC. Un acuerdo que fue suscrito en febrero y que incluía el puerto del Algeciras. Sin embargo, este acuerdo fue suspendido en junio y se ha suprimido mediante una enmienda la participación del puerto de Algeciras por estar España siendo objeto de una investigación de la Comisión Marítima Federal Norteamericana sobre las denegaciones de escala en Algeciras a buques norteamericanos con destino a Israel. En concreto a dos buques portacontenedores con destino Israel en noviembre de 2024 .

Finalmente, esta decisión adoptada al comienzo de este verano desplaza el tráfico hacia otros destinos como Tánger-Med, en Marruecos. El pacto unía a American President Lines y Maersk Line Limited, ambas integradas en el Programa de Seguridad Marítima de EEUU, que garantiza una flota de bandera nacional disponible para el Pentágono. La enmienda que excluye a España llega tras las investigaciones de la Comisión Marítima Federal (FMC) estadounidense sobre las denegaciones de escala en noviembre de 2024 a dos portacontenedores con destino a Israel.

Según la comisionada Rebecca F. Dye, el Gobierno español respondió a las pesquisas con una carta de un bufete que defendía la soberanía nacional, sin entrar en las razones concretas de las denegaciones. En Washington, la medida se interpreta como un gesto político, en un contexto de tensiones por el contrato con Huawei para almacenamiento de datos y la negativa a adquirir cazas F-35.

Fuentes de la FMC advierten de posibles sanciones que incluirían multas de hasta dos millones de euros por viaje para buques con bandera española, restricciones de carga e incluso denegaciones de entrada a puertos estadounidenses.

La exclusión de Algeciras, único puerto cubierto inicialmente por el acuerdo, podría tener un impacto directo en el comercio bilateral. España mueve anualmente unos 750.000 TEU con EE.UU., en mercancías de alto valor e insumos industriales estratégicos. El cambio de rutas podría consolidar circuitos alternativos fuera de la UE, reduciendo la competitividad y el peso de los puertos españoles en el tráfico transatlántico.