Referentes de la hostelería de la comarca debaten en Hablemos de Negocios campo de Gibraltar sobre presente y futuro del sector en la zona. Desde los problemas para encontrar trabajadores cualificados a soluciones concretas y peculiaridades como el nuevo estatus de la frontera de Gibraltar. Un programa que suma y abre líneas de pensamientos sobre el mundo de los negocios en la comarca. Aquí lo tienes a la carta. Esta semana la dedicaremos mediante opiniones a valoarar este problema en la comarca en gentsl y Tarifa en particular. PROGRAMA PATROCINADO POR TARIFAFUERADETEMPORADA.ES
En palabras de un empresario hostelero de Tarifa:
“Cada verano se convierte en una odisea. Recibimos currículums, pero la mayoría sin experiencia ni formación. Y cuando encuentras a alguien válido, se lo lleva otro local al poco tiempo.”
El debte esta abierto en redes y ahora lo llevamos a televisión y tu móvil….¿qué soluciones aportas? ¿cuál es tu experiencai personal?
La hostelería, uno de los motores económicos fundamentales del Campo de Gibraltar, se enfrenta a un problema cada vez más acuciante: la falta de personal cualificado. A pesar de la alta demanda turística en municipios como Tarifa, Algeciras o La Línea de la Concepción, muchos bares, restaurantes y hoteles tienen serias dificultades para encontrar trabajadores con experiencia y formación adecuados.
Un problema que se arrastra desde la pandemia
La pandemia de COVID-19 provocó una huida masiva de trabajadores del sector, que buscaron estabilidad en otros ámbitos
laborales. Aunque el turismo ha regresado con fuerza, el personal cualificado no lo ha hecho en la misma medida. Muchos antiguos camareros, cocineros o jefes de sala no han vuelto, lo que ha dejado al sector con un importante vacío de talento.
Falta de formación específica y desajuste entre oferta y demanda. Uno de los grandes retos es el desajuste entre la oferta educativa y las necesidades reales del sector. Los empresarios de la zona coinciden en señalar que hay escasez de formación profesional específica en hostelería, y que muchos jóvenes que terminan estudios relacionados carecen de experiencia práctica o habilidades fundamentales como la atención al cliente, el trabajo bajo presión o el conocimiento de idiomas.
Temporada alta, contratos cortos y condiciones poco atractivas. El carácter estacional del turismo en la comarca también agrava la situación. Muchos contratos son temporales, con jornadas largas, sueldos ajustados y condiciones laborales que no siempre resultan atractivas para los trabajadores. Esta realidad hace que muchos opten por buscar empleo en otras zonas de Andalucía o incluso en el extranjero.
La presión de los destinos cercanos y la competencia salarial. El Campo de Gibraltar compite además con otros destinos turísticos andaluces como la Costa del Sol, donde los sueldos y las condiciones pueden ser mejores. Esta competencia resta atractivo a la comarca para los trabajadores más cualificados.
¿Qué soluciones hay sobre la mesa?
Los expertos proponen varias medidas para afrontar el problema:
Impulsar la formación profesional dual en hostelería, conectando centros educativos con empresas locales.
Mejorar las condiciones laborales para atraer y fidelizar talento.
Establecer incentivos para la contratación estable, especialmente fuera de temporada alta.
Promover campañas de sensibilización que dignifiquen la profesión hostelera y fomenten vocaciones entre los jóvenes.
Mientras tanto, el sector continúa haciendo malabares para mantener la calidad del servicio, a pesar de la falta de personal cualificado. Si no se toman medidas pronto, la hostelería del Campo de Gibraltar podría verse limitada en su capacidad de crecimiento y en su proyección como destino turístico competitivo.