Las XXXVII Jornadas de Tauromaquia adelantan hoy su comienzo a las ocho de la tarde

Las XXXVII Jornadas de Tauromaquia “Ciudad de Algeciras” que comienzan hoy lunes en el Museo Municipal adelantan su inicio en esta jornada inaugural a las ocho de la tarde, es decir, treinta minutos antes de lo que estaba previsto en un principio, según ha informado la teniente de alcalde delegada de Feria y Fiestas, Juana Cid.

Las jornadas arrancarán hoy lunes 10 de junio, con el “XIII Pregón Taurino”, que correrá a cargo de D. Antonio Sanz Cabello, Consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, de la Junta de Andalucía. La presentación del Pregonero correrá a cargo del Alcalde de Algeciras y Senador en las Cortes Generales por Cádiz, D. José Ignacio Landaluce. 

El empresario Carmelo García, concesionario de la Plaza de Toros de Las Palomas, ha programado unas “impresionantes y lujosas”  Jornadas de Tauromaquia ‘Ciudad de Algeciras’, en su XXXVII Edición.

En esta ocasión serán cuatro días, comenzando hoy lunes 10 de junio y finalizando el jueves 13 de junio, en una serie de encuentros en los que será examinada la realidad actual de la Fiesta Nacional desde la perspectiva de distintos puntos de vista.

El martes 11 de junio, el tema a tratar será “Maestros, frente a frente”, siendo los protagonistas del encuentro el maestro Enrique Ponce –que se despide de la afición algecireña el próximo jueves 27 de junio, en la corrida concurso de ganaderías gaditanas- y el humorista sevillano César Cadaval, perteneciente al famoso dúo de ‘Los Morancos de Triana’.  

Ya el miércoles 12 de junio, la jornada girará en torno a la televisión “Nuevas formas de Comunicar”  contando con la presencia D. Enrique Romero, jefe de las retransmisiones taurinas de RTVA y Director del programa de Canal Sur TV,  ‘Toros para Todos’.

La edición de este año terminará el jueves 13 de junio, con una conferencia titulada: “Miura, las cinco letras del miedo”, ofrecida por los veterinarios D. Antonio Moreno (Veterinario de la Plaza de La Malagueta) y D. Antonio Ruiz (Veterinario de la Plaza de Toros de El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda). Tras la disertación de los colegiados habrá una tertulia con los señores ganaderos del legendario Hierro de Zahariche.

Las XXXVII Jornadas de Tauromaquia ‘Ciudad de Algeciras’, cuya asistencia es gratuita para todos los aficionados cuentan con la colaboración del Excmo. Ayuntamiento y se celebrarán el Claustro del Museo Municipal. Todas las charlas comenzarán a las  20:30 horas y serán moderadas por el periodista Emilio Trigo, jefe de prensa de la empresa Espectáculos Carmelo García. 

El empresario “Ha invitado a los aficionados a asistir a estas XXXVII Jornadas”  y ha comentado “El impresionante plantel de figuras -cada una en su faceta profesional- y el alto lujo existente en esta nueva edición. La empresa Espectáculos Carmelo García conjuntamente con el Excmo. Ayuntamiento hemos puesto muchísima ilusión para que los aficionados al mundo del toro disfruten de unas jornadas de extraordinaria calidad”, señaló Carmelo García.

Exposiciones:

El Claustro del Museo Municipal recibirá durante los cuatro días de las jornadas dos relevantes exposiciones de grabados y fotografías. Las muestras expuestas serán obras –grabados- de D. Diego González de la Torre, “Taurina”  y -fotografías- de D. David Villarán, “Taurómaco”. 

Breves Biografías:

Diego González de la Torre: 

Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación, Profesor de Secundaria. En su etapa política fue Concejal del  Excmo. Ayuntamiento de Algeciras, Presidente de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y Diputado Provincial de Cádiz.

Presenta en esta exposición una serie de xilografías, bajo el título de “Taurina”, dedicada a otro arte como es la Tauromaquia, en homenaje a esa Fiesta Nacional que está pasando, injustamente,  por momentos difíciles y que debemos apoyar desde nuestras modestas posibilidades.

Los grabados de esta colección están realizados sobre planchas de madera y linóleum, y posteriormente estampados sobre papel utilizando diversas técnicas. Recoge diversas estampas taurinas, así como retratos de maestros del toreo que han triunfado en la Feria de Algeciras.

David Villarán: “Taurómaco”.

Cada torero debe ir a la plaza a decir su misterio Rafael ‘El Gallo’. Ese misterio es el objeto fotográfico de David Villarán. La intención es fotografiar la Tauromaquia “no dicha”, el toreo que cada torero trae en la cabeza.

David Villarán nace en Madrid en 1974. A los cuatro años de edad su familia, originaría de Almonte, retorna a la ciudad de Huelva. Cursó estudios de trabajo social. Sus primeras fotografías, con cámara analógica, abordarán la temática social: la crisis de la heroína en España. Ampliará su círculo de actividad fotográfica incorporando temáticas que le son cercanas, fotografiando veladas de boxeo y carreras de caballos en el Real Club Pineda de Sevilla.

La vinculación del fotógrafo Alberto García-Alix con la Galería Juana de Aizpuru, con sede en la calle Zaragoza de Sevilla, deja huella en David Villarán sobre lo que significa fotografiar en blanco y negro.

Todo lo demás ha sido gracias a las empresas gestoras de las plazas de toros de Sevilla, Huelva, Sanlúcar de Barrameda, Algeciras, La Línea de La Concepción, Utrera, Osuna y tantas otras plazas de Andalucía y a la amabilidad de las cuadrillas en el callejón.

Los retratos presentados están realizados en el Patio de Cuadrillas o Callejón de la plaza de toros, cerca del abismo. Taurómaco retrata la torería: tauromaquia encarnada. La exposición la componen obras fotográficas en blanco y negro, de temática retrato, con un tamaño 1metro x 1metro.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *