ES LA FOTO DEL DÍA, una joya…En el corazón de Algeciras, silenciosa y majestuosa, se alza una joya arquitectónica que muchos pasan por alto, pero que forma parte esencial de la identidad de la ciudad: la Capilla del Asilo San José.
Construida entre 1914 y 1916, esta capilla es un ejemplo único del estilo neogótico alemán, dentro de la variante conocida como gótico flamígero o florido, caracterizada por su gran riqueza ornamental y su elegancia casi celestial. Su diseño no fue obra de un arquitecto cualquiera, sino de William Thompson, ingeniero y subdirector de The Algeciras-Gibraltar Railway Company Limited, el mismo visionario que proyectó el icónico Hotel Reina Cristina, símbolo del esplendor y la apertura internacional de la Algeciras de principios del siglo XX.
La presencia de Thompson y su círculo de influencia marcó una época de transformación para la ciudad, especialmente en la Villa Vieja, donde comenzó a asentarse una comunidad extranjera con fuerte poder económico, dejando una huella profunda en el urbanismo, la arquitectura y la historia algecireña.
Pero la capilla es mucho más que un edificio. Es memoria y emoción. Se levanta sobre un terreno cargado de pasado: bajo sus cimientos podrían encontrarse restos del sector norte de las antiguas fortificaciones medievales de Al-Yazirat al-Hadra, la Algeciras islámica, en continuidad con las murallas y la Puerta de Gibraltar, aún visibles a la salida de la calle Convento.
Cada arco, cada vidriera y cada detalle de la Capilla del Asilo San José cuentan una historia de belleza, fe y permanencia. Es un lugar que conecta épocas, estilos y culturas; donde el gótico europeo se entrelaza con la raíz andalusí de la ciudad, creando un símbolo único del mestizaje que siempre ha definido a Algeciras.
Hoy, al contemplarla, no solo admiramos una obra de arte arquitectónica: reconocemos el alma de una ciudad que ha sabido conservar su pasado y transformarlo en orgullo.
La Capilla del Asilo San José no es solo una construcción; es un testimonio silencioso de lo que fuimos, y de lo que seguimos siendo.