El Puerto que se aleja, Algeciras debate entre, nostalgia, indignación y conformismo

“Prohibido entrar, prohibido pescar.” Con estas palabras comenzaba el artículo de Alberto López que ha encendido un debate profundo en Algeciras. Y es que la reciente decisión de la Autoridad Portuaria de cerrar el acceso nocturno al Puerto a quienes no tengan billete en mano ha tocado una fibra sensible: la relación emocional de toda una ciudad con su puerto.

Para algunos, la medida era necesaria. Trabajadores de la terminal denuncian inseguridad, insultos e incluso agresiones. “De 11 de la noche a 6 de la mañana no se puede pasar, y me parece bien. Para los que trabajamos de noche es un peligro”, escribía Inmaculada Mejías en redes sociales. Otros vecinos como Álvaro Bueno coinciden: “Un ciudadano sin billete no hace nada en la estación a esas horas. También deberían controlar a quienes paran coches para vender billetes fuera”.

Pero la otra mitad de Algeciras late con rabia y tristeza. “El puerto es del pueblo”, exclama Clara Intuición. “Es algo que ya no nos pertenece… nos lo quitaron delante de nuestros ojos”, lamenta Luz María Cañas, recordando aquellos tiempos en que las familias paseaban por los muelles o los pescadores tejían sus redes a la orilla.

La herida no es nueva. La prohibición de pescar en los muelles aún escuece. Muchos evocan las tardes de cañas y charla como un recuerdo robado. Hoy, cada nueva restricción se percibe como un paso más hacia la pérdida de un pedazo de ciudad. “El Puerto dejó de ser de Algeciras y de los algecireños hace mucho”, afirma María Dolores Rodríguez Aguado.

La indignación se mezcla con la desconfianza hacia los responsables. “Ni el gerente del puerto ni el alcalde son de Algeciras. Les da igual el sentir del pueblo. Solo saben prohibir”, denuncia Daniel Palma. Otros hablan de “monopolio familiar”, de decisiones tomadas de espaldas a la ciudadanía.

Y en medio de todo, la nostalgia: “Antes, pasear por el puerto era tan natural como ir al parque María Cristina. Hoy tenemos una ciudad sin mar”, resume José Mari Bianchi.

El debate no es solo sobre seguridad ni sobre indigencia. Es sobre pertenencia. El puerto no es un simple espacio de tránsito: es el corazón de la ciudad, el espejo de su historia y el lugar donde generaciones forjaron recuerdos. Cada valla, cada prohibido, cada “solo con billete” suena en Algeciras como un portazo en su propia casa.

Quizás por eso la frase que más se repite entre comentarios y tertulias es sencilla y contundente: “El puerto es del pueblo.”

5 respuestas

  1. Vine a vivir aqui hara unos 50 años. Desde entonces he visto dia a dia como se ha alejado el pueblo del mar, dia a dia, cada vez mas. Primero el murallon de bloques del paseo “maritimo”, luego los rellenos, los diques, los contenedores , las gruas….. El mar, ni se ve, a lo sumo se ve un charco sucio que no se sabe ni que contiene.
    Sí, esta claro, da puestos de trabajo, crea riqueza aunque repercuta en el pueblo de forma indirecta, pero yo me pregunto 50 años despues…
    ¿Es Algeciras una ciudad maritima?, en mi opinion no lo es. Lo es San Sebastian, por ejemplo , que tiene una joya en la playa en la ciudad, y tambien Cadiz, por poner un ejemplo mas cercano. Tiene puerto pero tambien tiene un paseo maritimo y sus playas en la misma ciudad.
    Aqui ha dado todo igual, destruccion de todo lo antiguo o viejo, y construccion de horrores arquitectonicos que siguen proliferando. Esa bahia ya esta perdida, y la de Getares con ese horror que tambien se ha ido construyendo igual. Ni se respeto el Faro, tambien se urbanizo de forma caotica y es lo que es…..
    Y ¿sabeis lo peor?, ya no tiene solucion. Declaremos Algeciras como pueblo de interior y olvidaros de que hubo un tiempo en que fue puerto de mar. Ahora el puerto es puerto y el mar…..eso, ¿que es? ¿donde está que no lo veo?….
    Gracias a todos, no solo a los “politicos”, a todos…..

  2. Se lo han apropiado determinada gente , para ganar dinero. Aqui abundan zonas que sne han hecho privadas, y fueron acotadas. Habria que ver el registro . Todo aprovechando el bajo nivel y el conformismo.

  3. Que pena me da cundo viajo a Málaga y veo como la gente pasea pegados al puerto, un paseo marítimo y en el mismo puerto hasta un museo importantísimo y aquí en Algeciras no tenemos nada solo una rada asquerosa y pestilenta que los ” hermanos ” han dado por llamar lago marítimo que Algeciras se esta haciendo famosa por el mal olor junto al Corte Inglés pero eso no importa a nadie por algo nos pusieron ESPECIALES y es que los hermanos el uno con el puerto y el otro con el ayuntamiento se están cargando Algeciras. Tiene una explicación como dice el anterior comentarista son forasteros.

  4. Se ha visto que ya se han cargado el rinconcillo. Ahora también se quieren cargar getares. como se explica que ya querian cerrar la temporada de playa a principios de septiembre , cuando todavía hacia calor. Quieren eliminar la costa para ampliar el puerto. Te ves en la playa cantidad de policias vigilando a la gente , como si fuera suya . Es incomodo estar asi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias de hoy

Lo más leído