PSOE Algecireño constituirá esta semana los equipos para la campaña de las generales

El PSOE constituirá esta semana los equipos de trabajo para afrontar la inminente campaña de las Elecciones Generales 2011.Una vez superado el proceso local y provincial de propuestas de candidatos, la Ejecutiva local socialista conformará definitivamente el Comité de Campaña, mientras paralelamente se analizarán el conjunto de aportaciones que militantes de la agrupación han presentado a la Conferencia Política que celebrará el PSOE, en Madrid, los próximos días 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre.

El secretario general, Rafael España, afirma que no va a invertir más tiempo en el legítimo y útil debate de propuestas de candidaturas, un proceso que sigue ahora su curso hasta la decisión final del Comité Federal. “Vamos a trabajar ahora por la defensa de todas las actuaciones que hemos acometido en esta legislatura de gobierno socialista, que son muchas, como el impulso a la mejora de la conexión por ferrocarril de Algeciras con Madrid, la construcción de la gran depuradora de Algeciras, el helipuerto, y toda la suma de obras que se han acometido con los planes de fomento del empleo ejecutados con cargo a fondos del Gobierno de España. Y no sólo tenemos que hablar de compromisos cumplidos, sino que lo más importante es trasladar a los ciudadanos que contamos con propuestas para afrontar el futuro”, concluye España.

En este sentido valora con satisfacción las iniciativas algecireñas que se han trasladado a la Conferencia Política. La Secretaria de Organización ha enviado antes del pasado día 20 una serie de aportaciones, que proponen el mantenimiento y desarrollo de una serie de políticas sociales que no deben entenderse solo como prestaciones sino como acciones generadoras de crecimiento económico; defienden el reconocimiento del esfuerzo individual y colectivo como fuerza movilizadora de los cambios a los que nos enfrentamos; y apelan a la corrección de desequilibrios económicos que todavía subsisten en España, y que son notables en zonas fronterizas como es el caso del Campo de Gibraltar.

Una de las aportaciones sostiene que es necesario darle un impulso al Estrecho de Gibraltar y a la comarca campogibraltareña, por cuanto el desarrollo de Marruecos, en el marco de sus relaciones con la Unión Europea, sea beneficioso para los terrenos fronterizos de nuestro país, y no precisamente lo contrario, que sea perjudicial. Expresamente se pide luchar por una política de la Unión Europea para minimizar el impacto que en zonas fronterizas (y otras que se determinen, para no acotarlo solo a la Comarca) pueda tener el desarrollo económico e industrial, con las condiciones laborales y sociales de esos países, como Marruecos. Esta aportación abunda en la idea de desarrollar las acciones impulsadas en el denominado Proceso de Barcelona con una mirada más próxima a los ciudadanos y ciudadanas que habitan este espacio común que es el Estrecho de Gibraltar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *