La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) ha confiado nuevamente en la Universidad de Cádiz para elaborar un estudio actualizado sobre el impacto económico que generan los puertos de Algeciras y Tarifa. El trabajo tomará como base los datos del ejercicio 2024 y permitirá medir, con metodología input-output, la actividad económica vinculada a ambos recintos.
El objetivo es ofrecer una radiografía precisa de la contribución del sistema portuario al desarrollo del Campo de Gibraltar y del entorno provincial. La APBA pretende así contar con indicadores propios y comparables, especialmente después de que Puertos del Estado publicara en 2024 su análisis macroeconómico del sistema portuario nacional con criterios unificados para todo el país.

El estudio abordará a la APBA como un conjunto económico, pero detallará los efectos diferenciados de cada puerto cuando sea relevante. Incluirá tanto la actividad ordinaria como el impacto de las inversiones públicas y privadas, con especial seguimiento del tráfico de mercancías y del movimiento de pasajeros en línea regular. Quedan fuera del análisis las actividades pesqueras y deportivas.
El informe expresará sus conclusiones en términos de empleo generado, volumen de negocio, Valor Añadido Bruto, salarios e ingresos fiscales. Los datos se presentarán de manera global y segmentada por tipo de tráfico, e incluirán los efectos directos, indirectos e inducidos de la actividad portuaria.
El contrato, dotado con un presupuesto de 55.000 euros (IVA no incluido) y una duración de nueve meses, será desarrollado por un equipo especializado formado por una persona directora y dos consultores sénior, todos con titulación doctoral y experiencia acreditada en estudios de impacto económico.
Entre los entregables se encuentran informes específicos para Algeciras y Tarifa, un análisis comparado con investigaciones previas y con otros sectores económicos de Andalucía, así como una presentación ejecutiva y un documento final listo para publicar. Todo el material resultante quedará bajo titularidad de la APBA.
La investigación se ajustará a la guía metodológica de Puertos del Estado, utilizando los datos económicos cerrados a 31 de diciembre de 2024 y, si están disponibles, las tablas input-output del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Con esta nueva edición, la APBA actualizará las estimaciones realizadas entre 2004 y 2015 y contará con una herramienta renovada para reforzar su planificación estratégica y la toma de decisiones en el ámbito portuario.