La Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA) participa esta semana en el IV Congreso Internacional de Turismo Náutico y de Cruceros de Andalucía y Mar de Alborán (CITCA), un encuentro que tiene lugar entre los días 15 y 17 de octubre en Motril y Granada, con el objetivo de consolidar la oferta turística y portuaria del sur de España. La cita reúne a representantes de la industria portuaria, agencias de viajes, navieras y operadores turísticos en torno a la promoción del turismo de cruceros y náutica en la región, que el pasado año atrajo a 1,2 millones de visitantes.
Suncruise Andalucía, entidad presidida por Gerardo Landaluce e integrada por todos los Puertos de Interés General del Estado de Andalucía, además de Ceuta y Melilla, impulsa esta iniciativa con la finalidad de proyectar la comunidad como un destino preferente para el turismo de cruceros y la náutica deportiva. Durante el congreso, Andalucía se convertirá en un espacio de análisis sobre el futuro del turismo azul en Europa, centrado en la búsqueda de un modelo más competitivo, digital y sostenible con el entorno.
En el marco de este encuentro, la APBA presenta sus avances en la mejora de las infraestructuras de los puertos de Algeciras y Tarifa, con especial atención a su adaptación tecnológica y medioambiental. En el puerto de Algeciras se están dotando los muelles de Isla Verde Interior con tecnología OPS, que permitirá a los buques conectarse a la red eléctrica durante su estancia en puerto, reduciendo emisiones y consumo de combustible.
De forma paralela, el puerto de Tarifa también experimentará una modernización significativa con la instalación de nuevo suministro de agua y electricidad, la renovación de bolardos y la colocación de defensas de mayor tamaño, con el objetivo de acoger embarcaciones de pequeño y mediano tamaño, como cruceros boutique, veleros y yates de lujo. Este tipo de tráfico ya ha comenzado a mostrar interés por el enclave tarifeño.
Además, la APBA promocionará las instalaciones de La Línea de la Concepción, concretamente Alcaidesa Marina, como una localización estratégica de escala para cruceros y embarcaciones de recreo dentro del mercado turístico del Estrecho de Gibraltar.
Durante el congreso, la autoridad portuaria pondrá en valor la oferta singular que presentan los puertos de Algeciras y Tarifa, junto a su entorno natural y cultural, como destino exclusivo para el turismo de cruceros de lujo. La comarca del Campo de Gibraltar se destaca no solo por su posición geográfica privilegiada, sino por la variedad de experiencias únicas que puede ofrecer a los cruceristas.
Entre ellas se encuentran la posibilidad de conocer dos continentes en un solo día, disfrutar del avistamiento de cetáceos y aves migratorias, practicar golf en algunos de los mejores campos del mundo o deportes de viento en las playas de arena blanca de Tarifa, consideradas las más ventosas de Europa. También se promociona el submarinismo en el punto donde confluyen el Mediterráneo y el Atlántico, el senderismo en el Parque Natural del Estrecho o la observación de la riqueza botánica del Bosque de Niebla en el Parque Natural de los Alcornocales.
El patrimonio histórico y cultural de la comarca constituye otro atractivo para los cruceristas, con enclaves como el Castillo de Guzmán el Bueno del siglo X, las fortalezas de Castellar y Jimena del siglo XIII, y las ruinas romanas de Baelo Claudia, datadas en el siglo II a.C. Además, la oferta gastronómica y cultural complementa la experiencia con productos emblemáticos como el atún rojo y la carne de retinto, así como rutas temáticas como la de Paco de Lucía y su centro de interpretación.
A esta propuesta de experiencias exclusivas se suma el compromiso medioambiental y técnico de la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras. La entidad refuerza su papel como referente en la transición azul del sector crucerístico, ofreciendo servicios de abastecimiento de combustibles bajos en azufre, LNG, bioLNG, así como facilidades para la reparación de buques o el relevo de tripulaciones.
La combinación entre sostenibilidad, innovación tecnológica y atractivo turístico sitúa a los puertos de Algeciras y Tarifa como enclaves estratégicos dentro del mapa del turismo náutico internacional, contribuyendo al fortalecimiento del posicionamiento de Andalucía como destino líder en cruceros y turismo marítimo.