Los inspectores de pesca suavizan la huelga como señal de voluntad negociadora durante la campaña del atún rojo en Cádiz

Pese a mantener el paro, anuncian una reducción en la intensidad de sus protestas tras una propuesta del Gobierno. La huelga continúa, pero con menor rigor. Los inspectores de pesca, que ya acumulan 70 días de paro indefinido, han comunicado que relajarán temporalmente sus acciones como muestra de «buena fe» negociadora. Esta decisión llega en pleno desarrollo de la temporada de pesca del atún rojo en las almadrabas de localidades gaditanas como Tarifa, Zahara, Conil y Barbate.

El sector almadrabero había denunciado recientemente que la situación era «insostenible», aludiendo a cancelaciones y retrasos en las ‘levantás’ como consecuencia directa de la huelga. Aunque el Ejecutivo central alegó que los servicios mínimos estaban garantizados, los pescadores afirman que el conflicto ha repercutido gravemente en la campaña y en la estabilidad del empleo.

Tras una reunión celebrada el martes con el Ministerio de Agricultura, los inspectores han decidido flexibilizar su postura. Aún sin desconvocar la huelga, consideran que la nueva propuesta recibida por parte de la Administración merece una respuesta constructiva para paliar el impacto en el sector.

Ludi Rueda, presidenta de la Asociación de Inspectores Pesqueros (Apipes), explicó a EFE que es la primera vez en más de dos meses que reciben una propuesta formal por escrito. «Vamos a estudiar el documento con nuestros asesores legales y trasladarlo a los afiliados. Mientras tanto, reduciremos la presión como gesto de buena fe», afirmó.

La huelga, iniciada el pasado 3 de marzo, reclama mejoras en las condiciones laborales, formación específica, refuerzo de la seguridad en sus tareas y el reconocimiento salarial acorde con las exigencias del puesto. Apipes ha admitido públicamente que el paro está afectando de forma significativa a la campaña del atún rojo.

Con este paso, los inspectores pretenden aliviar la tensión actual y apoyar momentáneamente al sector pesquero, al tiempo que recuerdan que la Administración fue informada desde noviembre de sus reivindicaciones, sin que se adoptaran medidas para evitar el conflicto.