Este paso llega siguiendo la demanda de Verdemar Ecologistas en Acción, quien ha denunciado las malas prácticas que realiza Gibraltar en la zona. La comisión de Peticiones del Parlamento Europeo ha reclamado este jueves a la Comisión Europea que vigile el cumplimiento de la normativa medioambiental europea ante la situación del Estrecho por los continuos vertidos, prácticas marítimas y pesca ilegal de Gibraltar.
Este paso llega siguiendo la demanda de Verdemar Ecologistas en Acción, quien ha denunciado las malas prácticas que realiza Gibraltar en la zona, incluyendo el vertido de todas sus aguas residuales sin depurar al Estrecho, así como el avituallamiento entre buques y el fondeo de grandes buques que “invaden” esta zona protegida convirtiéndola en una “gasolinera flotante entre el Atlántico y el Mediterráneo”.
Igualmente, ha alertado de que Gibraltar sigue ganando terreno al mar desde el año 1990 y de que las prácticas marítimas gibraltareñas están alterando los caladeros de la zona.
Frente a estas denuncias, una representante de la Comisión Europea ha reconocido que existe un “vacío legal” por la salida de Reino Unido de la UE, ya que no se impone legislación medioambiental sobre Gibraltar por el momento, algo que tiene que subsanarse con el acuerdo suscrito en junio de este año.
Según ha dicho, este protocolo supondrá un compromiso por parte del Reino Unido de defender y aplicar niveles de protección medioambiental equivalentes a los de la UE también en cuanto a Gibraltar. “La comisión se va a centrar en la aplicación de ese futuro acuerdo Reino Unido-Unión Europea, en lo que se refiere a Gibraltar, una vez que ese acuerdo esté en vigor”, ha resumido.
APOYO UNÁNIME DE LOS GRUPOS
De parte del Partido Popular, Esther Herranz ha lamentado que Bruselas diga que se centrará en la aplicación futura del protocolo de Gibraltar y no exija el cumplimiento con las obligaciones actuales en materia medioambiental.
A su juicio hay una “evidencia clarísima” de que se producen violaciones de la normativa medioambiental en materia marina, en concreto por la no depuración de las aguas residuales y el vertido directo al mar, lo que pone en riesgo a la bahía de Algeciras y en general al mar Mediterráneo que se encuentra en “una delicadísima situación”.
Herranz ha denunciado pesca ilegal de atún en aguas europeas de buques que luego “se esconden en las aguas de Gibraltar”. “Esto es piratería, absoluta piratería. Es una vergüenza cubrir a los delincuentes”, ha indicado la parlamentaria del PP.
De lado del PSOE, Sandra Gómez ha reclamado que los ecosistemas de la Bahía de Algeciras, el Mar de Alborán y el Estrecho son “únicos” y requieren de “vigilancia constante y cooperación internacional”. Por todo ello ha pedido al Ejecutivo europeo que vele por el cumplimiento de la normativa europea y los compromisos que se asumieron en su día con el Brexit.
“Si hay un vacío legal, habrá que llenarlo con futuros compromisos, pero con cosas urgentes”, ha reclamado por su parte Ana Miranda, de BNG, lamentando que mientras tanto la bahía de Algeciras está contaminada y se practica la pesca ilegal en la zona.