El plan estatal del alga asiática abre vías de empleo y sostenibilidad en Tarifa y Algeciras

Tarifa confía en que el nuevo plan estatal para el aprovechamiento del alga asiática suponga una oportunidad de empleo y sostenibilidad en el Estrecho

El Congreso de los Diputados ha aprobado este martes un plan estatal para el aprovechamiento industrial del alga asiática Rugulopterix okamurae, una especie invasora que desde hace años causa graves daños en las costas del Estrecho, especialmente en municipios como Tarifa, Algeciras o La Línea.

La iniciativa, presentada por la diputada gaditana de SUMAR, Esther Gil de Reboleño, busca transformar este problema ambiental en una oportunidad económica y de sostenibilidad para la provincia. La propuesta ha salido adelante con 20 votos a favor y 15 en contra, sin abstenciones, y constituye el primer paso hacia una estrategia nacional de aprovechamiento sostenible de la biomasa marina.

En el caso de Tarifa, el impacto del alga invasora ha sido especialmente visible en los últimos años. La retirada de biomasa supera las 10.000 toneladas anuales, una labor que el Ayuntamiento ha venido asumiendo con recursos propios, ante la falta de apoyo suficiente por parte de las administraciones superiores.

El nuevo plan contempla la creación de un Plan Estatal de Intervención frente al alga asiática, coordinado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que garantizará una retirada sistemática y la coordinación con las comunidades autónomas más afectadas.

También se habilitarán líneas de financiación específicas para proyectos empresariales que permitan transformar el alga en productos de valor añadido, como fertilizantes, biotextiles o bioplásticos, y compensaciones económicas al sector pesquero artesanal, duramente golpeado por la proliferación de la especie.

Durante su intervención en la Comisión de Industria y Turismo, Esther Gil de Reboleño destacó la necesidad de convertir el desafío ambiental en una oportunidad industrial para el Campo de Gibraltar.

“Cada tonelada de alga que hoy cuesta dinero recoger puede generar valor, empleo y soluciones medioambientales si se aprovecha con inteligencia y compromiso”, señaló la diputada.

El proyecto aprobado prevé además un marco normativo para regular la recogida, transporte y comercialización del alga, evitando los problemas de acumulación en las playas y facilitando su aprovechamiento como recurso comercial.

Desde Tarifa se recibe con esperanza y prudencia este anuncio, en la confianza de que suponga una respuesta real y sostenida a un problema que afecta tanto al entorno natural como a la actividad económica local.

“El alga asiática ha sido durante años un quebradero de cabeza para nuestras playas y pescadores. Si este plan se traduce en soluciones prácticas, Tarifa puede convertirse en un referente en innovación y economía azul en el Estrecho”, señalan desde el ámbito municipal.

Con esta aprobación, Cádiz y el litoral tarifeño se sitúan en el epicentro de una nueva estrategia nacional que busca unir empleo verde, sostenibilidad y desarrollo tecnológico frente a uno de los mayores retos ambientales del sur peninsular.