El futuro de las renovables en Andalucía a debate el próximo 20 y 21 de junio

La Asociación de Energías Renovables de Andalucía (Claner) congregará al sector renovable andaluz en unas jornadas sectoriales que se celebrarán en el Parador Nacional de Cádiz los próximos días 20 y 21 de junio para analizar los retos de dicho colectivo.

 

La Asociación de Energías Renovables de Andalucía (Claner) congregará al sector renovable andaluz en unas jornadas sectoriales que se celebrarán en el Parador Nacional de Cádiz los próximos días 20 y 21 de junio para analizar los retos de dicho colectivo.

Está previsto que el acto inaugural de este encuentro, el jueves 20 a las 18,30 horas, corra a cargo del consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, y del presidente de Claner, Alfonso Vargas.

Según han informado desde Claner en una nota, a la inauguración de la jornada le seguirá una mesa redonda sobre el futuro de la energía en Cádiz a cargo de la presidenta de la Asociación Empresarial Eólica, Rocío Sicre; del responsable de Astillero 4.0 en la Bahía de Cádiz de Navantia, Francisco Javier Abadr, y del delegado de Desarrollo Renovables Naturgy en Andalucía, Jesús Varela, y en la que actuará como moderador el coordinador del Grupo de Trabajo de Energías Marinas de Claner, Pedro Mayorga.

El viernes 21, a las 10,00 horas, se desarrollará una mesa de análisis en torno a la Administración con la participación de la secretaria general de Claner, Gemma García-Pelayo; del secretario general de Energía de la Junta de Andalucía, Manuel Larrasa, y de la secretaria general de Medio Ambiente, Cambio Climático y Economía Azul de la Junta de Andalucía, María López.

A continuación, el secretario general de la Escuela Internacional de Posgrado del grupo Mainjobs, Antonio J. Martínez, y el rector de la Escuela Internacional de Negocios del grupo Mainjobs, Juan Antonio Jaén, ofrecerán una ponencia sobre cuestiones de formación en materia de renovables.

Para las 11,30 horas está previsto el desarrollo de una mesa redonda sobre el hidrógeno con las intervenciones del presidente del Clúster Andaluz del Hidrógeno, Francisco Montalbán, y del presidente no ejecutivo de Hygreen Energy, Marcelino Oreja, moderada por el director de la División de Hidrógeno de Ecointegral Ingeniería, Adrián Correro.

Seguidamente, el factor del almacenamiento en las renovables será el asunto de estudio en la mesa que al efecto compondrán el presidente de la Asociación Empresarial de Pilas, Baterías y Almacenamiento Energético (Aepibal), Luis Marquina, y el director de Hidráulica y Medio Ambiente de Magtel, Arturo Buenaventura. Moderará el jefe de Servicio de Energía de la Junta de Andalucía, Antonio José Palacios.

A las 12,30 horas, el delegado de Red Eléctrica de España en Andalucía, Jorge Jiménez, y el director general de Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla de Endesa, Rafael Sánchez Durán, tienen previsto tratar sobre los temas relacionados con las redes eléctricas, actuando como moderador el director técnico de Idea Energía, Pablo García.

La mesa redonda de cierre de las jornadas estará dedicada a los aspectos relacionados con el territorio. Está previsto que participen la alcaldesa de Jerez de la Frontera (Cádiz) y presidenta de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), María José García-Pelayo, y el director general de Texla Renovables, Miguel Montero, mientras que, como moderador, actuará el presidente de Claner, Alfonso Vargas.

El acto de clausura de las jornadas, que cuentan con el patrocinio de Naturgy y la colaboración de Texla Renovables, Ecointegral y Maninjobs, correrá a cargo del alcalde de Cádiz, Bruno García, y del presidente de Claner, asociación que cuenta con más de 20 años de trayectoria y agrupa a empresas, organismos oficiales, centros tecnológicos y de investigación, universidades y fundaciones públicas, entre otros agentes.