La ubicación en el Estrecho, su historia y su gastronomía se convierten en reclamo para las navieras internacionales. La Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA) ha puesto rumbo a Seatrade Hamburgo, una de las ferias internacionales más influyentes del sector de los cruceros. El objetivo es claro: captar la atención de las grandes navieras que, en estos días, definen los destinos que ofrecerán a sus clientes en los próximos años. La cita alemana es, por tanto, una oportunidad de oro para situar a Algeciras, Tarifa y La Línea en el mapa internacional como enclaves exclusivos para el turismo de cruceros de lujo.
La delegación de la APBA, encabezada por su presidente Gerardo Landaluce, ha viajado a Hamburgo con una agenda repleta de encuentros con compañías que ya han mostrado interés en incluir a la comarca en sus itinerarios. La propuesta no es solo geográfica —una ubicación privilegiada en el Estrecho de Gibraltar—, sino también experiencial, con una oferta turística única que combina naturaleza, historia, cultura y gastronomía.
Un destino por descubrir para cruceros de lujo
La estrategia de la APBA pasa por vender el Campo de Gibraltar como un lugar donde todo es posible en un solo día. Los cruceristas podrán, por ejemplo, visitar dos continentes en apenas unas horas, avistar cetáceos y aves migratorias en el Estrecho, practicar deportes acuáticos como windsurf, wingfoil o kitesurf en las playas de Tarifa —famosas por ser las más ventosas de Europa— o sumergirse en aguas donde se funden el Mediterráneo y el Atlántico.
El paquete de experiencias no termina ahí. A la naturaleza se suma el atractivo cultural y patrimonial: desde los castillos de Guzmán el Bueno, Castellar y Jimena hasta las ruinas romanas de Baelo Claudia, pasando por joyas ambientales como el Bosque de Niebla de los Alcornocales o las rutas de senderismo en el Parque Natural del Estrecho. Y todo acompañado de un microclima que convierte la comarca en un destino privilegiado en cualquier época del año.
La gastronomía es otro pilar en la propuesta. El atún rojo de almadraba y la carne de retinto son los estandartes de una tradición culinaria milenaria que se complementa con vinos locales y una herencia cultural que incluso tiene nombre propio: la Ruta Paco de Lucía, un recorrido que rinde homenaje al genio de Algeciras y que cuenta con un centro de interpretación propio.
Patrimonio histórico y un eclipse inolvidable
La apuesta de la APBA también se centra en la recuperación del patrimonio histórico portuario, con proyectos en marcha en enclaves estratégicos como la Isla de las Palomas en Tarifa o el Fuerte de la Isla Verde en Algeciras. Ambos espacios se presentan como parte de un recorrido cultural que conecta la historia marítima de la comarca con su presente como destino turístico internacional.
Además, tanto Algeciras como Tarifa tienen una carta de presentación única para los próximos años: el eclipse total de sol del 2 de agosto de 2027. Ese día, el Estrecho de Gibraltar será epicentro mundial al convertirse en la franja de totalidad del fenómeno astronómico, lo que garantiza una proyección internacional sin precedentes para los puertos de la zona.
Una estrategia conjunta y sostenible
La participación de la APBA en Seatrade Hamburgo no es en solitario. Se enmarca dentro de una estrategia conjunta con la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y cuenta con el respaldo de la Diputación de Cádiz. El propósito es diversificar la oferta turística de la provincia y ofrecer alternativas de calidad para los viajeros internacionales que buscan experiencias diferentes a las tradicionales.
La presencia en Hamburgo se desarrolla bajo el paraguas de la asociación Suncruise Andalucía, presidida por Gerardo Landaluce. Esta entidad agrupa a todos los Puertos de Interés General de Andalucía, junto a los de Ceuta y Melilla, y tiene como misión consolidar a la región como referente en cruceros y náutica deportiva.
Durante la feria, Suncruise aprovechará también para promocionar el próximo Congreso Internacional de Turismo Náutico y de Cruceros, que se celebrará del 15 al 17 de octubre en Motril y Granada. El encuentro convertirá a Andalucía en un laboratorio europeo de turismo azul, donde puertos, navieras e instituciones debatirán sobre competitividad, digitalización y sostenibilidad.
Innovación al servicio de la transición azul
Más allá de su atractivo turístico, la APBA se presenta en Hamburgo como un socio estratégico para las navieras en su transición hacia modelos más sostenibles. El puerto de Algeciras es ya un referente en el suministro de combustibles bajos en azufre y gas natural licuado (LNG), ofreciendo a las compañías la posibilidad de repostar grandes volúmenes.
A ello se suman sus instalaciones para reparaciones y cambios de tripulación, un valor añadido para el sector crucerístico que busca eficiencia y flexibilidad. En paralelo, tanto el Muelle del Sagrado Corazón de Jesús de Tarifa como el Dique Norte y el Muelle de Isla Verde Interior de Algeciras se están equipando con tecnología OPS, que permite a los barcos conectarse a la red eléctrica durante su estancia en puerto. Este avance reduce tanto las emisiones contaminantes como la contaminación acústica, reforzando la apuesta por una Estrategia Verde que sitúe al Campo de Gibraltar en la vanguardia de la sostenibilidad marítima.