Hasta la fecha, Tarifa no cuenta con ninguna playa galardonada con la Bandera Azul en 2025. En la provincia de Cádiz, se han otorgado 31 Banderas Azules a distintas playas, pero ninguna de ellas se encuentra en el municipio de Tarifa .
Aunque Tarifa es reconocida por la belleza natural de sus playas, como Bolonia y Valdevaqueros, estas no han sido distinguidas con este galardón. El distintivo de Bandera Azul se concede a playas que cumplen con criterios específicos de calidad del agua, seguridad, servicios e información ambiental. La ausencia de este reconocimiento no implica que las playas de Tarifa carezcan de calidad, sino que, por diversas razones, no han sido candidatas o no han cumplido con todos los requisitos establecidos por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC)
La Junta de Andalucía ha entregado 36 banderas azules a playas y puertos deportivos de la provincia de Cádiz. El acto se ha celebrado en la sede de la Delegación del Gobierno de Cádiz y ha contado con la participación de Mercedes Colombo, delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Francisco Montes, director general de Turismo, Tania Barcelona, delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte, y Óscar Curtido, delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul.
Francisco Montes ha expresado que “quiero transmitir mis felicitaciones a todos los que han recibido estas banderas azules, y esto se consigue gracias al esfuerzo y el trabajo conjunto de las instituciones como la Junta de Andalucía y de las entidades locales. Cádiz tiene unos datos excepcionales en turismo, no sólo por sus bondades y atractivos, ya conocidos por todos, sino también por el magnífico trabajo en la conservación de los dos pilares básicos del modelo turístico, la calidad y la sostenibilidad”.
Mercedes Colombo ha subrayado “la importancia de estos galardones concedidos a nuestras playas, una de las señas más importantes de nuestra provincia, y que atraen cada año a multitud de visitantes para disfrutarlas”. Colombo añadió que “en esta edición se nos han concedido 36 galardones, 30 a playas y seis a puertos deportivos”.
Estos premios son otorgados por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) y “certifican la calidad de nuestro litoral, en un 2024 que ha registrado el mejor dato para la comunidad andaluza desde que se concede esta mención”, ha dicho Mercedes Colombo. La delegada ha destacado “el trabajo continuo y permanente de todos los agentes implicados (instituciones, entidades locales y ciudadanos) en la conservación del litoral gaditano para seguir manteniendo las 36 banderas azules que se han concedido este año a la provincia. Esto se consigue con el buen trabajo y buen hacer, no sólo de los alcaldes de los municipios galardonados, sino también con el esfuerzo de los técnicos, de todas las personas que velan por preservar nuestro litoral y tenemos que seguir con ese trabajo continuo y permanente que haga que nuestras playas sigan siendo lugares de calidad, accesibles y seguras”.
Colombo ha resaltado que “desde el Gobierno andaluz estamos trabajando para que esa gran industria del turismo que tenemos en nuestra provincia sea una actividad sostenible, desde el punto de vista social, económico y medioambiental, y a la vista está que estamos consiguiendo resultados positivos”. La delegada ha hecho especial referencia a que “se prevé un verano muy bueno en el que van a crecer los ingresos a un ritmo mayor que la llegada de turismo y en términos de turismo alcanzaremos cerca de medio millón de empleados”. Las previsiones para el sector apuntan a superar en la comunidad los 8.000 millones de euros de ingresos. “Se ha superado la estacionalidad y en esta temporada alta que hemos estrenado ayer las previsiones apuntan a que nuestro destino Cádiz vuelva a ser el más demandado por el turismo nacional y un referente a nivel internacional”.
A continuación, se ha procedido a la entrega de las banderas azules a los municipios de la provincia. Los alcaldes de Conil, Inmaculada Sánchez, de Chipiona, Luis Mario Aparcero, y de Rota, José Javier Arana, además de representantes del resto de los municipios agraciados han recogido estos galardones. Al acto han asistido también Javier Ros, subdelegado de la Junta de Andalucía en el Campo de Gibraltar, así como otros delegados territoriales del Gobierno andaluz en la provincia de Cádiz.
La lista de todas las banderas azules concedidas a playas y puertos deportivos de la provincia en 2024 incluye:
Algeciras: Getares
Barbate: Zahara de los Atunes
Cádiz: La Cortadura, La Victoria, Santa María del Mar, La Caleta
Chiclana de la Frontera: La Barrosa, Sancti Petri. Puerto Deportivo de Sancti Petri
Chipiona: Camarón-La Laguna, Cruz del Mar-Canteras, Micaela, Regla. Puerto Deportivo de Chipiona
Conil de la Frontera: El Roche, La Fontanilla, Los Bateles
La Línea de la Concepción: Puerto Deportivo Alcaidesa-Marina
Puerto de Santa María: Fuentebravía, La Puntilla, Santa Catalina (tramo Vistahermosa-Las Redes), Valdelagrana. Puerto Deportivo Puerto Sherry
Rota: Galeones, La Ballena, La Costilla, Punta Candor, Puntalillo, Rompidillo-Chorrillo. Puerto Deportivo de Rota
San Fernando: Camposoto-El Castillo
San Roque: Alcaidesa-El Faro, Cala Sardina, Torre Guadiaro. Puerto Deportivo Sotogrande
Vejer de la Frontera: El Palmar