La formación muestra su apoyo a la plantilla y pide la apertura de un proceso negociador urgente, Podemos Campo de Gibraltar ha mostrado su apoyo a las trabajadoras y trabajadores de la empresa pública ALGESA, S.A. (Algeciras Gestión de Servicios Ambientales) tras la denuncia del sindicato CCOO del Hábitat, que ha reclamado la apertura de un proceso de negociación para hacer frente a los niveles de precariedad laboral existentes en la entidad.
La portavoz de la formación, Cristina Sanz, ha calificado de “inaceptable” la situación actual de la plantilla y ha pedido una actuación inmediata por parte de los responsables municipales y de la empresa. Según Sanz, “no podemos tolerar que una empresa pública, de la que depende la limpieza y la recogida de residuos de la ciudad, mantenga cerca del 50% de su plantilla en situación de precariedad”.
La representante de Podemos ha atribuido esta situación a “una mala gestión y a la falta de planificación”, señalando que en los últimos años “se han amortizado plazas sin reposición, se han externalizado tareas y no se ha mostrado voluntad política para alcanzar una solución estable”.
En este sentido, Sanz ha advertido de que las consecuencias afectan tanto a la calidad del servicio como a las condiciones de los trabajadores: “La ciudad lo nota cada día: hay servicios que se debilitan, jornadas irregulares y plantillas desmotivadas”.
Medidas propuestas
Desde Podemos Campo de Gibraltar se ha solicitado al equipo de gobierno municipal y a los responsables de ALGESA la adopción de una serie de medidas urgentes, entre ellas:
La apertura inmediata de un proceso de negociación con la representación sindical para estabilizar contratos temporales, ampliar jornadas parciales y reconocer derechos pendientes.
La reposición de todas las plazas amortizadas por jubilación o invalidez, con el objetivo de aliviar la sobrecarga de trabajo y garantizar la prestación de los servicios en condiciones adecuadas.
La publicación de datos sobre recursos humanos y el plan de inversiones de la empresa para garantizar transparencia y conocimiento público sobre la situación real de ALGESA.
El fin de la temporalidad y los contratos parciales estructurales, considerados por la formación como un obstáculo para la estabilidad laboral y la eficiencia del servicio.
Llamamiento al diálogo y a la responsabilidad
La portavoz de Podemos ha insistido en que “las trabajadoras y los trabajadores de ALGESA no pueden seguir siendo la variable de ajuste de la gestión municipal”, defendiendo que “una ciudad limpia requiere un servicio eficaz, pero también empleo digno y estable”.
Sanz ha reiterado que su formación “acompañará las reivindicaciones de la plantilla y seguirá denunciando públicamente la falta de soluciones estructurales mientras no se atiendan las demandas de los trabajadores”.