Autorizada la hemodiálisis ambulatoria de la provincia de Cádiz por 74,6 millones

El nuevo contrato, con una duración de cinco años, garantiza la prestación a los pacientes derivados de la provincia gaditana. El Consejo de Gobierno ha autorizado el expediente de gasto relativo a la contratación, por parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS), del servicio de asistencia sanitaria mediante hemodiálisis en régimen ambulatorio en centros de diálisis extrahospitalarios, a pacientes en la provincia de Cádiz, por un importe total de 74.665.500 euros, IVA exento, con un plazo de ejecución de cinco años sin posibilidad de prórrogas.

Con este contrato se garantiza la prestación del servicio de asistencia sanitaria mediante hemodiálisis en régimen ambulatorio en centros de diálisis extrahospitalarios a pacientes beneficiarios de la asistencia sanitaria prestada por el SAS en la provincia de Cádiz. Tendrán acceso a los servicios que se deriven de este contrato, y por indicación de los facultativos especialistas de Nefrología, las personas con derecho a asistencia sanitaria a cargo del SAS que tengan su residencia en la provincia de Cádiz y las personas que no residiendo en esta provincia tuvieran los mismos derechos previstos en la legislación estatal y en los convenios nacionales e internacionales que les sean de aplicación, de acuerdo a lo establecido en la Ley 16/2003 de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, con carácter subsidiario a los dispositivos propios.

El presupuesto base de licitación del nuevo contrato supone un incremento de la inversión anual de 7.408.790 euros (un 98,46% más) hasta alcanzar los 14.933.100 euros anuales. El incremento del coste del nuevo contrato se debe a la subida del precio unitario de la diálisis, fijado en 170 euros para toda Andalucía; del número de pacientes estimados, que pasa de 487 a 560; de los costes salariales, así como el incremento aplicado del IPC a los materiales necesarios para la prestación del servicio.

Esta contratación supone además una serie de mejoras en la prestación del servicio que redundan en beneficio de los usuarios y para los profesionales de los centros sanitarios. Así, el expediente prevé una serie de mejoras relativas al menor número de puestos por sala de hemodiálisis, con el fin de preservar lo mejor posible la intimidad y contribuir a la humanización del proceso dialítico. Además, se valorará la ubicación estratégica de los centros concertados, minimizando los desplazamientos de los pacientes.

Igualmente se contemplan mejoras en los monitores de diálisis, dializadores y herramientas de soporte como dispositivos de bioimpedancia multifrecuencia para evaluar el estado nutricional e hidratación del paciente, elementos clave para la efectividad del tratamiento. El pliego técnico incluye también medidas específicas para garantizar la calidad asistencial como un plan integral de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos; protocolos para la seguridad del paciente, vigilancia de infecciones y control de eventos centinela o auditorías.

También la nueva licitación recoge mejoras, valoradas como criterios de adjudicación, como televisión individual por puesto en todos los centros; disponibilidad de un ecógrafo en cada centro de Diálisis, que los pacientes puedan beneficiarse en el centro de técnicas especiales de diálisis de la hemodiafiltración con doble filtro y regeneración del ultrafiltrado HFR o la hemodiálisis extendida, según la indicación del personal facultativo del Servicio de Nefrología de referencia; o puestos con monitorización continua de pacientes en todos los centros en una ratio de dos puestos cada diez. Además, se prevé la dedicación de psicólogos clínicos, especialistas en nutrición y dietética, trabajadores sociales y fisioterapeutas, con un mínimo de 20 horas mensuales por cada 40 pacientes.

Noticias de hoy

Lo más leído