La madre denuncia la falta de actuación pese a que el nido había sido avisado a la Guardia Civil una semana antes. La joven tuvo que ser atendida de urgencia en el hospital de Punta Europa.
El hallazgo de un nido de avispa asiática (Vespa velutina) en una zona cercana al cauce del río de Tarifa ha tenido ya sus primeras consecuencias. Según ha denunciado Veronique Morisseau Denis, una vecina de la localidad, su hija fue atacada el pasado sábado por el enjambre, sufriendo más de 15 picaduras, lo que obligó a su ingreso en el servicio de urgencias del Hospital Punta Europa de Algeciras.
La mujer relata que el suceso ocurrió mientras caminaban por el mismo sendero donde se había detectado días atrás el nido, localizado en el interior de un árbol hueco y próximo a una zona de paso muy transitada.
“Tuvo que ingresar en urgencias. No podía andar después del ataque. Suerte que no es alérgica y que estaba acompañada, porque de lo contrario las consecuencias habrían podido ser mucho peores”, explicó Morisseau Denis.
La vecina añade que otra persona le informó en el lugar de que el nido había sido comunicado a la Guardia Civil una semana antes, sin que hasta la fecha se hubiera producido intervención alguna para su retirada.
“Un señor en el camino me dijo que había avisado del nido hace una semana. Pero no hubo ninguna actuación. Espero que ahora sí”, expresó indignada la madre.
El caso ha reavivado la preocupación vecinal por la expansión de la avispa asiática en el Campo de Gibraltar, y especialmente por la lentitud en la respuesta de las administraciones pese a tratarse de una especie invasora catalogada como peligrosa tanto para las personas como para el ecosistema local.
Fuentes consultadas por este medio confirman que el aviso ya ha sido trasladado a los equipos de control de fauna invasora y que está prevista la verificación y eliminación del nido conforme a los protocolos establecidos por el Ministerio para la Transición Ecológica, aunque sin fecha concreta.
La Vespa velutina se alimenta de abejas autóctonas y puede provocar graves daños a la apicultura, además de representar un riesgo para personas alérgicas o en casos de ataques múltiples. Los especialistas recuerdan que no debe intentarse eliminar un nido por cuenta propia, y que ante la detección de uno, se debe avisar al 112 o al Ayuntamiento para activar el protocolo de intervención