La Fiscalía alerta del «espectáculo bochornoso» de las narcolanchas y reclama una respuesta contundente

En su última Memoria anual, la Fiscalía advierte al Gobierno de la necesidad urgente de actuar frente a los paseos de las narcolanchas, que califica como un «espectáculo bochornoso» y cada vez «más violento». El órgano subraya que el fenómeno, lejos de disminuir, se ha intensificado en Andalucía, especialmente en la provincia de Cádiz.

El informe recuerda que, como cada año, las Fiscalías territoriales aportan su evaluación sobre los principales problemas detectados en la defensa de la legalidad y el Estado de derecho. Y en todas ellas, el narcotráfico aparece como un asunto prioritario. En Cádiz, la supuesta clandestinidad de las redes criminales se diluye a menudo: los narcos exhiben con descaro sus potentes embarcaciones en pleno litoral, desafiando de manera abierta a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Según recoge el documento, «la exhibición constante y la provocación mediante el uso a plena luz del día de estas lanchas prohibidas constituye un desafío al Estado que requiere una respuesta firme y proporcionada».

Expansión y violencia creciente

La Fiscalía Antidroga alerta de que las narcolanchas ya no se limitan al Estrecho, sino que han ampliado su radio de acción hacia las costas de Huelva, Almería, Sevilla e incluso el Guadalquivir. Además, advierte de la escalada violenta que acompaña a esta actividad, con episodios trágicos como el asesinato de dos guardias civiles en Barbate en 2023, las cinco muertes registradas en 2024 y otros fallecidos en lo que va de 2025 en distintas localidades gaditanas y aguas internacionales.

El Ministerio Público denuncia también que estas embarcaciones no solo se utilizan para introducir hachís, sino que cada vez son más empleadas en el tráfico de cocaína. Como muestra, entre diciembre de 2024 y enero de 2025 se decomisaron diez toneladas de esta droga en apenas dos semanas en el entorno del Guadalquivir, consolidado ya como nueva vía de entrada hacia Europa.

Sobrecarga judicial y criminalidad asociada

El informe refleja igualmente el impacto de este fenómeno en los tribunales gaditanos, con un incremento de diligencias abiertas que rompe la tendencia descendente del año anterior. La Fiscalía de Algeciras, con 233 nuevos casos, encabeza la lista, seguida por Jerez y Cádiz. Además, resalta que la violencia del narcotráfico obliga a coordinarse con otras fiscalías en asuntos relacionados con homicidios, blanqueo de capitales o tráfico de armas.

Entre los casos más graves, la Memoria recuerda el asesinato en 2022 de un ciudadano holandés vinculado con la Mocro Maffia, el hallazgo de arsenales de armas automáticas y las condenas a narcotraficantes que no dudaron en embestir o disparar contra policías en pleno servicio.

El Estrecho, epicentro del problema

La Fiscalía concluye que la singularidad geográfica del Estrecho convierte a Cádiz en uno de los escenarios más castigados por el narcotráfico: cerca del 75% de los delitos juzgados en su Audiencia Provincial están relacionados con drogas, contrabando o crimen organizado. De ahí que el Ministerio Público insista en que el desafío de las narcolanchas no puede afrontarse con tibieza, sino con una «respuesta firme, coordinada y sostenida en el tiempo».