PA: “El Plan de Empleo Juvenil de Landaluce humo en una Algeciras Capital”

•ALGECIRAS

15.01/013

TCAM/REDACCION

  Para el secretario local de empleo del PA José Luis Castillo, “El discurso político de Landaluce de “Algeciras Capital”, enmascara una pésima acción de gobierno y oculta la evidente ausencia de una verdadera política de gobierno y de modelo de ciudad“.

 

“La palabrería discursiva se impone a la acción de gobierno y a la transformación de la realidad. Tantas potencialidades que decimos tener la ciudad de nada sirve sin modelo de ciudad y ganas de cambiarla”.

 

Declara el andalucista, “La situación es preocupante, la ausencia de proyecto político lastra las posibilidades de desarrollo de la ciudad y nos condena a navegar a la deriva en plena crisis.  Algeciras podrá tener todas las potencialidades que pensemos para ser una gran ciudad pero la indefinición, la falta de un modelo de ciudad impide ese avance, esa posibilidad.”

Desafortunadamente detrás de sus palabras nuevamente no hay nada. Nada nuevo por otra parte; pero cuando se trata del colectivo de jóvenes desempleados a los que se les niega el futuro mismo, esto sólo alimenta la crispación. Al azote del empobrecimiento, la exclusión social, el desempleo, el fracaso escolar, la vulnerabilidad, se le suma el descrédito político por la falta de compromiso de políticas vacías.

“Queremos hechos, acciones y medidas concretas, definidas, que contengan financiación y compromiso, necesitamos gestión. Sin embargo, donde no hay mata no hay patata, y este PP venía sin ideas y sin ganas de transformar la realidad. Si este era el cambio, si mantener el aparato del PSOE era el recambio, apañados vamos”.

El Sr. Landaluce no tiene ni voluntad ni capacidad para tomar medidas sobre el problema que hipoteca el futuro de los jóvenes algecireños y el de nuestra tierra. Se limita a anunciar compromisos que no cumple. El Plan de Empleo Juvenil, finalmente quedó en el cajón de los cuentos de camino.

La última EPA arroja una tasa de desempleo estatal del 25,02% y un paro juvenil del 52,34%. Por otra parte, señala una tasa de desempleo en Andalucía del 35,42%, y de paro juvenil del 62, 85%. Si la tasa de desempleo de la provincia es del 36,03%, una simple regla de tres arrojaría un desempleo entre los jóvenes menores de 25 años en la provincia entre el 64% y el 75,4% según tomemos los datos en la extrapolación a nivel nacional o andaluz. Es decir, la situación es alarmante, muy pocos jóvenes algecireños puede optar a construir su proyecto de vida. Es comprensible resultados de encuestas donde un porcentaje elevado de jóvenes duden de la democracia misma. Les parece como si la administración no contara con ellos.

A diez días de conocer la nueva EPA y el cierre del año es para echarse a temblar. Podemos criticar, calificar, etiquetar, condenar a esta generación de jóvenes, llamarlos como nos venga bien a nuestra conciencia, usarlos de chivo expiatorio ante nuestras torpezas pero la realidad es esta. Para cualquier alcalde ser vecino debe consistir en ser algo más que mero tributario, que simple administrado; en juego está la convivencia misma, la fractura social.

“Desde el PA, comenta Castillo,  proponemos la puesta en marcha de los recursos ociosos con que cuenta el municipio, medios materiales y humanos. Vamos a contar con los jóvenes, vamos a darle una oportunidad y vamos a poner a la administración a su servicio.”

“Somos conocedores de la situación y entendemos que es posible cambiar la dinámica. Solicitamos la inmediata tramitación de varios cursos con compromiso de contratación en áreas y actividades en las que nuestras empresas municipales encuentran dificultades de atender el natural movimiento de sus plantillas, la capacitación de sus empleados, el relevo generacional y garantizar una política de puertas abiertas que aleje cualquier intento de enchufismo. El plazo está abierto todo el año, el programa está regulado por el artículo 37 de la Orden de 23 de octubre de 2009, BOJA 214 de 03 de noviembre de 2009, sólo requiere voluntad, insiste. ” 

Se trata de solicitar a la Junta de Andalucía cursos en la modalidad que implica un compromiso parcial de contratación de los alumnos mejor preparados. Esto supone poder autofinanciarlos, dar servicio de contratación a nuestras empresas, contratar material, monitores y gestores para llevarlos a cabo, mantener nuestras instalaciones, garantizar un acceso justo al empleo, capacitar a nuestros jóvenes y darles ocupación.

“Todos sabemos las especificadas que entraña, por ejemplo, la mecánica de la maquinaria de la limpieza viaria y la recogida de residuos sólidos urbanos; las singularidades que presenta el desempeño de las labores de mantenimiento de parques y jardines, playas, alumbrado, depuración de aguas, etc. Pensamos en cursos que en algunos casos pueden ir de la mano de la Mancomunidad de Municipios cuando impliquen la posibilidad de abarcar un mayor campo de acción de las inserciones. La Comarca tiene bastantes empresas públicas que van desde actividades como las descritas a la gestión de campos de golf, o el turismo. ”

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *