Verdemar–Ecologistas en Acción ha denunciado nuevamente la pérdida de caudal en el río Pícaro, un curso fluvial emblemático de Algeciras que atraviesa un entorno de alto valor ecológico y patrimonial antes de desembocar en el Parque Natural del Estrecho.
El colectivo ecologista alerta de que el río mantiene agua a la altura de Las Herrizas, pero que el cauce se seca completamente tras pasar por la cantera de Los Guijos. “Todo apunta a que las perforaciones realizadas en la cantera han afectado al acuífero y alterado la dinámica natural del río y del entorno protegido”, señalan desde Verdemar.
Según la organización, la empresa estaría bombeando agua artificialmente desde la propia cantera para mantener el caudal. “Desde 2018 se utilizan bombas sumergidas en la laguna de Los Guijos, con una capacidad de aporte de 252 m³/h, además de bombas de reserva para evitar que el cauce se seque por completo”, denuncian.
Verdemar recuerda que estos mecanismos paliativos no solucionan el problema de fondo y ha solicitado a la Junta de Andalucía la elaboración de un informe técnico exhaustivo que evalúe las causas y las alternativas posibles para recuperar la integridad hidrológica del río.
El río Pícaro recorre apenas 7,7 kilómetros desde su nacimiento en los Altos del Guijo, en la sierra del Algarrobo, hasta su desembocadura en la bahía de Algeciras. A su paso deja un valioso legado ambiental y cultural: junto a su desembocadura se encuentran los restos arqueológicos de la ciudad romana de Caetaria y la Torre del Arroyo del Lobo, además de un sistema dunar que dio origen a la actual playa de Getares.
“La desaparición del caudal natural del Pícaro es un síntoma del grave impacto que las actividades extractivas están provocando en el equilibrio hídrico del litoral algecireño. No se puede seguir ocultando bajo el artificio de unas bombas lo que es, en realidad, un daño ambiental grave y continuado”, concluye Verdemar Ecologistas en Acción.