La parlamentaria socialista algecireña Rocío Arrabal ha reclamado este jueves a la Consejera de Hacienda, Carolina España, “medidas de apoyo económico” para los 10 ayuntamientos de la provincia de Cádiz que están atravesando serias “dificultades financieras”, entre ellos el de Algeciras, y que están contando con el respaldo del Gobierno de España, pero no con el de la Junta de Andalucía, que también podría contribuir a “aliviar” su “delicada” situación, en el ámbito de sus competencias.
Tras recordar que Cádiz es la provincia con más ayuntamientos en esta situación (de los 36 que hay en toda Andalucía), y que nunca antes la Junta de Andalucía había recibido tantos recursos del Estado, Arrabal le ha recordado a España que “el municipalismo se demuestra andando” y que, por Ley, a la Comunidad Autónoma de Andalucía le corresponden las competencias sobre haciendas locales y tutela financiera de los entes locales.
“Sin embargo, ustedes se limitan a hacer informes y a recomendarles que vigilen la ejecución de sus Presupuestos, adoptando las medidas que estimen pertinentes para corregir el crecimiento del gasto”, ha lamentado la parlamentaria algecireña, que ha recordado durante su intervención en la Comisión de Hacienda que “el Gobierno de España está mejorando las condiciones del Fondo de Financiación para garantizar la sostenibilidad financiera de estos ayuntamientos, y ya ha aprobado una nueva medida que deja 1.788 millones de euros en Andalucía”.
Tras destacar que el 42% de los ayuntamientos rescatados por el Ministerio de Hacienda son andaluces, Arrabal ha puesto el foco en Algeciras, “uno de los municipios con mayo presión fiscal de toda Andalucía”, y con un Ayuntamiento que, según la AIREF (la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal), se encuentra en situación de “riesgo financiero muy alto”, con una deuda bancaria que supera los 253 millones de euros, 13 millones más que en el año anterior, y a pesar de haber subido impuestos como el IBI, con un incremento del 12,5% aplicado ya en 2024.
“Hablamos de un ayuntamiento que lleva 14 años gobernado por el PP, y que, según el Tribunal de Cuentas, no ha conseguido revertir su situación de riesgo financiero a pesar de todas las medidas de apoyo del Gobierno de España. Por lo tanto, está en ese listado, y se volverá a acoger a la nueva medida de rescate, lo que supone que la amortización de la deuda finalizará en el 2070, dentro de 45 años, una deuda que hipoteca ya a nuestros nietos”, ha continuado explicando Arrabal, que ha instado al Gobierno andaluz a “plantearse” medidas para contribuir también, desde la administración autonómica, a “auxiliar” a estos ayuntamientos, porque “al final, los grandes perjudicados con todo esto son los ciudadanos”.
“Esta falta de sostenibilidad financiera supone una baja inversión, supone pagar tarde a los proveedores e incluso que haya empresas que no quieran trabajar para estos ayuntamientos, y eso se traduce luego en servicios públicos deficitarios, que no llegan a todos los vecinos ni se prestan en condiciones”, continuó argumentando Arrabal, que no dudó en mostrar algunas imágenes de esas “consecuencias”, como contenedores de basura destrozados y aceras rotas llenas de matojos.
“La medida del Gobierno de España -entiende la dirigente socialista- va a aliviar esas tesorerías, pero la Junta de Andalucía qué va a hacer… ¿Va a continuar limitándose a dar consejos o va a tomar medidas reales y concretas para ayudar a Algeciras y a los otros 35 ayuntamientos de nuestra comunidad que atraviesan dificultades financieras y de sostenibilidad?”, concluyó la parlamentaria del PSOE, que no consiguió, no obstante, arrancar ningún tipo de compromiso concreto a la titular de la Consejería de Hacienda.