Denuncian la dejadez de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras ante el vertido contaminante del yate hundido en el puerto de Tarifa

AGADEN–Ecologistas en Acción y Vecinos de Tarifa denuncian públicamente la falta de actuación efectiva y de transparencia de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) ante la contaminación marina que se está produciendo en aguas del Puerto de Tarifa, procedente del yate de recreo Mr. M, hundido desde hace casi un mes.  El yate llegó averiado el 19 de septiembre hundiéndose poco después. 

Pese a que la APBA informó haber desplegado una barrera anticontaminación y solicitado al propietario el reflotamiento inmediato, el buque permanece sumergido y las manchas de combustible y aceites visibles en la superficie demuestran que no se han aplicado medidas eficaces de contención ni limpieza.

Durante los últimos días, vecinos y paseantes han alertado de vertidos entre Playa Chica y la Isla de Tarifa, donde se observan corrientes de hidrocarburos saliendo del puerto hacia mar abierto.

La situación ha generado alarma social y ambiental entre vecinos, bañistas de la playa Chica, clubes náuticos y otros colectivos.

El vertido afecta directamente al Parque Natural del Estrecho, un espacio protegido de alto valor ecológico para aves migratorias, cetáceos y comunidades marinas vulnerables.

La falta de diligencia en la respuesta por parte de la Autoridad Portuaria pone en riesgo la biodiversidad, la calidad de las aguas y la imagen turística del litoral tarifeño.

Ante esta situación, AGADEN exige una actuación inmediata por parte de la APBA, la Junta de Andalucía y el Ministerio para la Transición Ecológica, que incluya:

1. La extracción urgente del combustible y residuos contaminantes del barco hundido.

2. El reflotamiento y retirada segura de la embarcación, con cargo al armador responsable.

3. Un informe público sobre las actuaciones realizadas, el estado ambiental del puerto y las medidas preventivas aplicadas.

4. La revisión de los protocolos de respuesta ante emergencias ambientales en instalaciones portuarias situadas en zonas protegidas.

5. la apertura de una investigación para esclarecer las causas exactas del hundimiento y determinar si se cumplieron las normas de seguridad y navegación vigentes y que esta investigación incluya la posible responsabilidad por daños ambientales y la negligencia en la gestión posterior al siniestro.

El mar, las playas y el Parque Natural del Estrecho son patrimonio de todos.

La ciudadanía de Tarifa no puede aceptar la pasividad institucional ante un vertido que pone en peligro su entorno natural y su futuro.

Exigimos transparencia, responsabilidad y acción inmediata.