La teniente de alcalde delegada de Urbanismo y Vías y Obras, Yéssica Rodríguez, ha informado que hoy han dado comienzo los trabajos para, en primer lugar, eliminar las pintadas que un desaprensivo había realizado en la fachada de la Capilla del Santo Cristo de la Alameda, para, a continuación, aplicar la imprimación y el recubrimiento oportunos. El individuo causante de los daños fue identificado y denunciado como presunto responsable de las pintadas por la Policía Local a las 48 horas de que estas se hubiesen producido.
En esta primera fase, explica Rodríguez, se está procediendo a aplicar un tratamiento decapante para hacer desaparecer las pintadas. Una vez concluida su eliminación, se procederá al pintado con una pintura especial de sílice cuya composición permite la transpiración evitando así humedades.
La responsable de Urbanismo ha lamentado que se produzcan ataques como los que se han producido contra esta capilla ubicada en el Barrio de la Caridad, y ha realizado un llamamiento a los ciudadanos para que cuando tengan conocimiento de hechos de esta índole lo pongan en conocimiento de las autoridades.
El Ayuntamiento se encuentra ultimando los preparativos para la apertura de la conversión de la antigua capilla del Santo Cristo de la Alameda en un museo que albergará la colección de Antonio Viñas de Roa., abogado que destacó tanto en el ámbito jurídico como por ser un apasionado coleccionista de antigüedades, cuya obsesión por la Bahía de Algeciras lo llevó a reunir un valioso archivo de más de 360 piezas, entre cartas náuticas, mapas y grabados de los siglos XVIII y XIX.
La pequeña capilla, también conocida como “de los Navegantes” será el lugar de exhibición de esta colección, cumpliendo así el deseo de Viñas de Roa de que su archivo estuviera al servicio de la ciudadanía
3 respuestas
¿Y no hubiera sido mejor darle uso litúrgico a dicha capilla? Celebrar cultos católicos allí. Claro que para ese cometido tendría el obispado de Cádiz hacerse cargo del edificio. Pues aún hay una capilla en ruinas por la zona de El Cobre. Sería interesante su recuperación y adecentamiento.
Las farolas las usan para publicidad y no pasa nada, las paredes las pintorrean y tampoco, dónde están los policías locales que son ahora 50 más, porqué no se usan cámaras y se castiga a los culpables a limpiarlo o pagar su limpieza.
Ai que alludar.